Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PRESUNTO ASESINO. Santiago del Valle. / EFE
ANDALUCÍA

La muerte de la pequeña de Huelva abre el debate sobre la cadena perpetua

El asesinato de la pequeña Mari Luz ha abierto el debate sobre la cadena perpetua. El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López , cree que «ha llegado el momento de empezar a plantearse» conceptos como el de la «peligrosidad social» que pueda conducir a la toma de medidas «postdelictuales» que ayuden a evitar reincidencias como la detectada en la presunta autoría de la muerte de la niña de cinco años. Además, para López «sin lugar a dudas» también es necesario abrir el debate sobre la cadena perpetua, que es «perfectamente constitucional».

AGENCIAS
Actualizado:

Según explicó en declaraciones a Telemadrid, estos debates «deben hacerse más allá del momento puntual de las 48 horas» después de un caso como el de la pequeña onubense. Por eso, y aunque este es un debate que «abre las carnes a los juristas», López considera necesario «empezar a plantearse que hay conceptos nuevos en derecho penal, que superan los principios que hasta ahora hemos mantenido».

Por su parte, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, afirmó ayer que al portavoz del CGPJ «no le falta en absoluto razón» cuando sugiere que se debe reabrir el debate sobre la cadena perpetua y las medidas 'postdelictuales' para según qué delitos, porque en cuestiones como la pederastia y el terrorismo, a su juicio «no es descabellado».

También asociaciones de padres contemplaron la posibilidad de estudiar la aplicación de la cadena perpetua en casos de abuso a menores, como el de Mari Luz. Es el caso de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA)y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA).