La CAVA denuncia ante el TSJA al alcalde de San Fernando por incumplimiento de la Ley Antibotellón
Viruez dice que el Consistorio alega no tener terrenos disponibles y señala que más de 300 familias se ven afectadas por la movida juvenil
Actualizado: GuardarAntonio Viruez, presidente de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Andalucía (CAVA), presentó hoy ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) una denuncia contra el alcalde de San Fernando, Manuel de Bernardo Foncubierta (PA), por incumplimiento en su municipio de la Ley Antibotellón, que entró en vigor en a principios de diciembre de 2006.
La CAVA indica en dicha denuncia que las obligaciones que se derivan de dicha normativa "son ignoradas de manera sistemática todos los fines de semana en San Fernando, por parte del máximo responsable de la corporación municipal, quien no tiene determinado con exactitud la delimitación del espacio abierto de ocio, perjudicando seriamente la convivencia en paz de los vecinos".
Para contrarrestar esta situación, la CAVA apunta en el escrito que la Ley establece un elenco de medidas legales correctoras para que el desarrollo de las nuevas manifestaciones de interrelación de un sector de la ciudadanía andaluza se desarrolle "en su más alto nivel de convivencia democrática, evitando que se dé lugar a la conculca de diferentes derechos de los ciudadanos".
Asimismo, precisa que las viviendas situadas en las zonas de Los Claveles y Ronda del Estero "soportan hasta horas muy altas de la madrugada de los fines de semana y demás festivos, las estridencias de los altavoces a todo volumen de los llamados coches discotecas". Además, hace hincapié en que la limpieza y salubridad de las zonas denominadas de ocio están "muy limitadas y bastante deficientes".
En esta línea, dicha denuncia especifica también que el alcalde de San Fernando "hace caso omiso del desarrollo efectivo de esta Ley de obligado cumplimiento para todos, por más que las asociaciones vecinales afectadas por esta situación quieren hablar y acordar una solución viable para las 300 familias que se están viendo afectadas".
Viruez explicó que el Ayuntamiento de San Fernando alega que en el municipio no hay ningún terreno disponible donde ubicar un espacio de ocio en el que los jóvenes se congreguen sin molestar a los vecinos. "El alcalde está esperando a que sea la Junta de Andalucía quien le solucione el problema", aseveró el presidente de la CAVA, quien añadió que desde el Ayuntamiento "nadie se ha puesto en contacto con la confederación desde que hace unas dos semanas anunciamos públicamente que estábamos ultimando la denuncia".
Asimismo, indicó que desde el pasado mes de octubre, fecha en la que la CAVA hizo público un informe sobre el incumplimiento de la citada normativa en los municipios y capitales andaluzas, la organización ya alertó públicamente a los alcaldes de Huelva y San Fernando, -por ser las zonas "más problemáticas"-, de que "si no cumplían la Ley Antibotellón serían denunciados". Si bien, en el caso de Huelva, Viruez subrayó que "la situación ha mejorado".
RESOLUCION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
Por su parte José Chamizo, Defensor del Pueblo Andaluz, en respuesta a una queja tramitada por la CAVA por el incumplimiento mayoritario de la Ley en Andalucía, instó el pasado mes de febrero a que a la "mayor brevedad posible" se aprobasen Ordenanzas Municipales reguladoras de la celebración de este tipo de actividades de ocio en los espacios abiertos de toda la Comunidad.
En la citada resolución Chamizo manifestaba que únicamente el Ayuntamiento de Granada había aprobado una ordenanza municipal al respecto. Si bien, añadía que aunque es cierto que en la mayoría de los casos han sido concretados espacios autorizados para el consumo de bebidas, "deberían haberse también concretado, de forma pormenorizada, las características que los mismos deben reunir para entender que son aptos para el desarrollo de tales actividades".