![](/cadiz/noticias/200803/27/Media/M1-1794877614--253x190.jpg?uuid=b101f988-fc36-11dc-a531-3686520287e3)
Empleados de Balearia denuncian en Capitanía Marítima las jornadas "abusivas"
Actualizado: GuardarEl comité de empresa de Eurolíneas Marítimas (Balearia-flota) anunció hoy que, mientras esperan ser recibidos por la Delegación Provincial de Empleo, han presentado una denuncia ante la Capitanía Marítima de Algeciras dando cuenta de las "reiteradas infracciones" en las que vienen incurriendo los responsables de Balearia, con jornadas laborales "abusivas" y la "situación de riesgo" que generan.
José María de la Torre, presidente del comité de empresa, indicó que el objetivo de esta denuncia es que la Capitanía Marítima efectúe las correspondientes inspecciones en los barcos para que "comprueben la cantidad de horas que el personal está echando a bordo de los barcos y el consiguiente peligro que se crea para el pasaje y los tripulantes en caso de emergencia o cualquier eventualidad" porque "el cansancio hace mella".
Según dijo, se trata de "una cuestión de seguridad" porque trabajan en "una zona muy problemática" con "mucho tráfico marítimo" y, tanto el 'Jaume I' como el 'Jaume II' hacen "muchas maniobras, con una carga o descarga cada media hora aproximadamente", con el "agravante" de que se trata de barcos de alta velocidad que alcanzan los 38 nudos.
Asimismo, indicó que hay entre 40 y 45 trabajadores afectados, que es la tripulación fija de estos barcos y que, según afirmó, trabajan "desde las seis de la mañana hasta las once o las doce de la noche". En este sentido, recordó que solicitaron una reunión con el delegado provincial de Empleo de la Junta en Cádiz, Juan Bouza, para trasladarle esta problemática, aunque llevan "más de 15 días esperando" sin ser citados.
De la Torre insistió en los "continuos atropellos" que viene padeciendo la plantilla en cuestiones tales como el horario de trabajo, con jornadas "superiores a las 14 y 16 horas de trabajo" en las líneas de Ceuta y Tánger durante las campañas de embarque, que "tienen una duración mínima de 100 días". Además, recalcó que estos "abusos" ya fueron denunciados ante la Inspección de Trabajo, que levantó un acta de infracción por estos hechos, por lo que Eurolíneas "estaría incurriendo en una infracción reiterada" que "padecen los trabajadores de forma continuada y con tripulaciones mínimas en sus buques".
Finalmente, hizo hincapié en que esta circunstancia "pone en entredicho la seguridad marítima", ya que, al exceso de horas y "al agotamiento" por parte de la plantilla habría que añadir que "en dichos buques no disponen de camarotes para poder descansar".