Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
FRANCISCO LEBRERO DELEGADO DE FOMENTO ECONÓMICO

«El impacto que crea el Mundial debe permanecer en el tiempo»

Lebrero afirma que eventos como éste «deben generar riqueza y empleo estable» «El Gran Premio supone una enorme inyección de actividad para Jerez»

ENRIQUE ESTEBAN
Actualizado:

El Gran Premio de Motociclismo no es un evento que necesite de demasiada promoción, teniendo en cuenta que la ciudad es conocida en gran parte del mundo por este campeonato y por su Circuito de Velocidad. Desde el Ayuntamiento, no obstante, se hace todo lo posible porque año tras año vaya creciendo el impacto económico del Mundial en la ciudad (y todo su entorno), creando riqueza y generando cientos de puestos de trabajo para dar abasto a la demanda provocada por la avalancha de moteros. La parte central de todo este trabajo la ostenta el área de Fomento, que dirige Francisco Lebrero.

El Mundial de Motociclismo dejó el año pasado en la ciudad 47 millones de euros (unos cien en la provincia). ¿Serán mayores las cifras en esta edición?

Pensamos que las dimensiones del Gran Premio, en cuanto al impacto que genera, se seguirán manteniendo, tanto en la ciudad como en el resto de la provincia. Eso sí, con una proyección al alza que a priori no podemos calcular pero que se verá una vez que se haga balance. Se trata de un evento que se va consolidando año tras año y, por ejemplo en la hostelería, está garantizada la plena ocupación. En el mundo de la restauración, los niveles de ventas y servicios son superiores a los de un fin de semana normal.

¿Tiene el Ayuntamiento cuantificados los puestos de trabajo que crea el Gran Premio?

No me atrevería a dar una cifra... Pero de lo que no cabe duda es de que la repercusión es y va a ser muy grande, ya que la enorme inyección de actividad lógicamente conlleva una mayor facturación, promoción exterior de la ciudad y una cadena muy grande en los propios servicios para dar respuesta a la demanda. Dicha cadena genera muchos empleo, ya que además por ejemplo de los camareros, hay que tener en cuenta que en los actos preparatorios hay que contar a los suministradores y proveedores, etcétera. Con lo cual los límites son muy difusos a la hora de cuantificar, porque habría que mirar siete días antes del evento y tres días después. La subida sí que es espectacular y luego se produce el declive.

¿Cómo lucha el Ayuntamiento contra esa estacionalidad en el empleo?

Bueno, dentro de nada está la Feria del Caballo, antes y después hay otras como las de El Puerto y Sevilla. Esto provoca un efecto rebose que tiene un impacto económico en el conjunto de la sociedad. Los visitantes también van creciendo y hay que tratar de que ello se repita en el tiempo. Se trata de que la inversión, el impacto, sea permanente, de dos maneras: por un lado a través de la fidelización (el cliente repite) y por otro mediante la permanencia (el turista no viene sólo a pasar el fin de semana). Ello sí genera más riqueza y empleo estable.

¿Qué lugar ocupa el Gran Premio en cuanto a importancia entre los eventos turísticos de Jerez?

Es el primer gran evento, en el sentido de que es el que concentra a más personas en menos tiempo. El segundo es la Feria del Caballo. Tiene por lo tanto una enorme importancia para la ciudad de Jerez.

¿Qué esfuerzos hace el Ayuntamiento para promocionar el Mundial de Motociclismo durante todo el año?

Este tipo de atractivos, con tanta fuerza, se promocionan por sí solos, pero todos, como el Gran Premio de Motociclismo, necesitan de una promoción complementaria, que además es permanente. Hay que ir diversificando en estas acciones también para descubrir matices nuevos, que atraigan a todo tipo de público.

eesteban@lavozdigital.es