CIRCUITO. El día de más afluencia acudieron 130.000 personas.
Jerez

Dos décadas rodando

Los aficionados a las motos que llegan a Jerez son más maduros que hace diez años, buscan alojamientos de mejor calidad y gastan más en restauración, alojamiento y entradas al Circuito

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y cómo hemos cambiado. Éste podría ser el lema de los moteros para la cita anual que mantienen en Jerez cada año. Y es que, según los datos de Turismo Andaluz, los aficionados a las motos han madurado en este último decenio. En 1997 venían más jóvenes, con menos posibles y más ganas de disfrutar de las calles de una ciudad que se abría sin miramientos a unos moteros casi imberbes. Ahora, según datos de Turismo Andaluz el motero que viene a Jerez ha envejecido algunos años y si antes el grueso de los visitantes tenía entre 18 y 25 años, ahora el porcentaje mayor se desplaza hacia los 25 y los 44 años. Eso sí, los solteros son los mayores aficionados a esta concentración motera y siguen llegando en grupos de tres o cuatro.

Pero de aquellos que recorrían las carreteras desde sus lugares de origen hasta las puertas del Circuito van quedando menos. La seguridad, la comodidad o la edad han propiciado que el coche haya sustituido en buena parte a la moto para estos grandes desplazamientos, aunque también se ven muchas caravanas y camiones que pasan de ser vehículos para transportar las motocicletas a dormitorios improvisados. En 1997 el 56,2% escogió su moto para llegar a Jerez y en 2007 el porcentaje se quedó en el 32,9%.

Cuántos echarán de menos su etapa mochilera, cuando llegaban al Circuito con bocadillos y una tienda de campaña y todo el campo para improvisar un alojamiento. Lo cierto es que ahora los viajeros buscan hoteles, aunque continúa teniendo un peso muy importante la opción de la acampada -a la que se apunta el 22,6% de los visitantes-. Asimismo, a los apartamentos alquilados acude el 14,3% de los viajeros.

En cuanto a los idiomas que se hablarán este fin de semana en la Bahía, el portugués casi desaparece. Aunque los lusos empezaron viniendo en sus propios vehículos ahora han sido eclipsados por la presencia de británicos e italianos. La explicación a esto es que cada vez son más los aficionados europeos que se desplazan hasta la provincia para disfrutar del Gran Premio de España, ya que esta clase de turismo especializado se moviliza con facilidad ante acontecimientos de este tipo. Tanto es así, que el 69% de los asistentes afirmó que el año pasado se desplazaron a un evento similar en su propio país.