La Salle continúa con la efemérides de su 125 aniversario en Jerez
Actuaciones de conocidos artistas y antiguos alumnos en los diferentes centros de La Salle completan las actividades
Actualizado: GuardarLa Salle prosigue con las actividades programadas para conmemorar el 125 aniversario de su instauración en Jerez. Fue Pedro Domecq y Lustau quien el 9 de octubre de 1882 abriera las puertas la Escuela San José -hoy en la calle Porvera- en la plaza Basurto. Y es que «La Salle y Domecq están muy unidos», recordó Juan Parra, antiguo alumno del Centro San José. Es por ello que ayer Diego Apresa, director general de los centros de La Salle en Jerez, y Juan Parra eligieron las bodegas Álvaro Domecq para presentar las próximas actividades de esta efemérides, y agradecieron a Jorge Sosa, director de la bodega, la «buena disposición siempre».
Desde mayo del pasado año La Salle está inmersa en una amplia programación de actos conmemorativos, entre los que han tenido cabida una misa mariana, un pregón o la presentación del libro La Salle en Jerez. 125 años de testimonio y vida. Ahora le toca el turno a antiguos alumnos de las escuelas cristianas lasalianas que, hoy convertidos en prestigiosos artistas, ofrecerán una serie de recitales musicales. El primero de ellos, a cargo de la guitarra de José Luis Balao, será en San José el próximo viernes. Continuará el 4 de abril con las actuaciones de Paco Cepero en Sagrado Corazón, y del grupo Club Cocodrilo en Buen Pastor. La tercera de las citas será el concierto de violín y piano de los hermanos Enrique y José Manuel Orellana López, en el salón de actos de San José.