![](/cadiz/prensa/noticias/200803/25/fotos/007D2CA-TUR-P1_1.jpg)
El segundo operador ruso entra en Cádiz y abre puertas a este gigante del turismo
Agentes y técnicos prevén que la llegada de VKO arrastrará a otros agentes importantes y motivará que el número uno aumente su presencia en la costa
Actualizado: GuardarEl segundo touroperador ruso, VKO, traerá turistas hasta Sancti Petri a través del aeropuerto de Sevilla a partir del mes de julio. Con esta buena noticia se cerró la feria internacional del turismo de Moscú, en la que estuvo presente el Patronato Provincial de Turismo como representante del destino Costa de la Luz. Los rusos llegarán de la mano de la agencia receptiva Olympia, aunque el director de la oficina de Torremolinos y encargado de este mercado, Esteban Arriaga, se mostró cauto «hasta no ver a los turistas aquí, ya que llevamos años trabajando con este mercado y, a pesar de que sé que tendrá mucho futuro, no me atrevería a decir que será a corto plazo».
Que el segundo operador que mueve a los turistas rusos fije su atención en la costa gaditana abre las puertas a otros agentes de igual y menor tamaño que podrán completar los vuelos en próximas temporadas y que podrán multiplicar el número de turistas en varios años.
Así, se espera que tras VKO entren otros como Vrenia o Capital y que la mayor touroperadora rusa, Natalie Tours, refuerce su presencia en la provincia. Hasta esta temporada, la número uno opera con Cádiz a través del aeropuerto de Málaga, que ofrece vuelos directos con la capital rusa. Aunque «sólo un 5% de los turistas de esta nacionalidad que llegan a Málaga recala en las costas de gaditanas», especificó el director del Hotel Tartessus de Sancti Petri, Alberto Oneto.
En principio, la operadora VKO ha contratado 25 plazas cada 10 días en temporada alta a la compañía aérea Iberia, que realizará vuelos con escala hasta Moscú, lo que supondrá un máximo de 150 turistas en este ejercicio.
Hasta ahora el número total de viajeros procedentes de aquel país es mínimo y fluctúa entre los 3.000 anuales y los 7.000, en años excelentes. Nada que ver con el mercado alemán, el primer emisor de extranjeros en Cádiz, que trajo más de 270.000 en 2007.
La importancia de la llegada de viajeros procedentes de Rusia estriba en que el perfil de este turista responde al de economías muy pudientes, las que más de toda Europa. Son veraneantes que «gastan en la barra del bar, en las joyerías, en las tiendas, que desarrollan la zona que visitan», explicó Oneto, «pero que demandan pocas habitaciones porque no hay vuelos directos a la provincia». Oneto explicó que los rusos están interesados en Cádiz porque «la Costa del Sol se ha quedado en la categoría de tres estrellas» y el turista con un elevado poder adquisitivo busca destinos de mayor calidad.
Dentro de las conversaciones con VKO se baraja la posibilidad de fletar un vuelo charter para la temporada alta de 2009, «si el comportamiento de la demanda es positivo, tal y como se espera», explicó el directivo de la agencia receptiva, «por eso es preciso que se cuide mucho a estos 150 turistas que vendrán a la costa gaditana, si queremos que se produzca el efecto llamada».
Para el delegado de Promoción y Turismo de Chiclana, José Manuel Lechuga, la llegada de turistas rusos será una buena baza para luchar contra la estacionalidad «ya que se habló de vender Sancti Petri como destino de invierno para este público». El director del Tartessus aclaró que esta previsión es aún «una utopía, puesto que el mercado ruso es aún muy escaso» como para atraer a una parte de ellos en temporada baja.
mmorales@lavozdigital.es