LOS PELIGROS

Cerrado por festivo

Pasada esa santificada semana donde el país entero se paraliza, no estaría de más una reflexión sobre las consecuencias de que todos abandonemos a la vez nuestros trabajos. Esta parálisis no ocurre sólo ahora sino, lo que es más grave, se extiende a todos los sábados y domingos del año. Cuando, organizados, se podrían aprovechar para poder hacer todo eso que no nos da tiempo.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pondré algunos ejemplos, sin que suponga exculpar a quienes, sin citarlos, hacen lo mismo en otros sitios. En la Semana Santa pasada ha habido tres días laborables para padres y madres pero no lectivos para sus hijos. Cuando tanto se habla de conciliación familiar de horarios sigue sin abordarse un calendario escolar razonable que se asemeje al laboral. No se trata tanto de que realicen una labor social de guardería, que podría asumir en esos días una administración distinta a la educativa, sino que se les enseñe una responsabilidad de cumplimiento con su trabajo similar a la que luego les van a exigir toda su vida. Basta con compararnos con otros calendarios europeos para ver nuestro actual disparate. Y, mientras, para solucionar el actual problema familiar, hacer como en Oviedo o en Madrid, en donde más de doscientos centros han abierto en vacaciones para realizar actividades.

En la turística Cádiz, el Museo de las Cortes cierra en festivos. Mientras la Oficina de Recepción de Turistas, en Canalejas, sí adopta un buen horario continuo, la que está a la entrada de la ciudad, según la web municipal, sólo abre en verano. A pesar de la concentración, en la zona, de pisos en alquiler y la cercanía de hoteles.

El Punto Limpio de Cádiz tampoco abre en festivos ni tiene horario continuo. De hecho, año y medio después de su inauguración, no existe ni una valla que indique su ubicación y horario, que tampoco se da en la web municipal. Como es en fines de semana cuando se realizan las pequeñas chapuzas y limpiezas domésticas, los residuos que se crean terminan en el contenedor común. Es lo que produce mezclar desidia con falta de información. En el Punto de Rota, en los dos de Chiclana o en el de San Fernando se recogen residuos en domingo. Éste último realiza actualmente, incluso, un programa de educación ambiental, con visitas escolares para promocionar su uso. Por el contrario, la asociación Cádiz Centro denunció que el Punto Limpio Móvil gaditano ni siquiera llega a instalarse en la calle Sacramento la fecha que se anuncia.

Esta misma semana se conoció el Informe de la Cámara de Cuentas en la que se concluye que las instalaciones deportivas de Cádiz «no cubren las necesidades mínimas de su población», de acuerdo a criterios del Consejo Superior de Deportes, que incluyen los habitantes y el clima. Por lo mismo, no tiene razón el concejal Sánchez al apresurarse a desautorizar este informe por no tener en cuenta «las singularidades» de la ciudad. No sólo las tiene sino que, leído con detenimiento, podía con justeza defender que la ciudad no queda mal en otros datos relativos. Prefiere, en cambio, lanzar la exageración de la playa como equipamiento deportivo. Y, ahí, les pierden otra vez los cierres por temporada. Es cierto que, con más voluntariedad que otra cosa, se practica deporte en la playa. Pero solos. Desde primero de octubre a finales de mayo no funcionan los módulos de vestuarios y servicios. En esos meses, tampoco hay salvamento, ni socorrismo, ni presencia fija de la Policía Local en la playa. Está, en lo que cabe, cerrada.

Curiosamente, con tantos festivos en Cádiz, no lo es el Día de la Constitución de 1812. Difícilmente se tomará esta ciudad en serio la importancia de un hecho que ni siquiera merece ser festivo. El Bicentenario empezará, de verdad, cuando se declare fiesta local el 19 de marzo. Una fiesta laica. Pero, para eso, hay que desprenderse de una de las dos fiestas actuales, el lunes de Carnaval o la patrona. Una decisión poco popular. El Ayuntamiento de San Fernando ya suprimió la muy arraigada de sus copatronos para realzar la fecha de creación de las Cortes. Veremos.