CiU y PNV convierten en moneda de cambio el apoyo a Bono al frente del Congreso
El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, condiciona su voto en la investidura de Zapatero a los pactos e «intenciones» del presidente de Gobierno para la legislatura
Actualizado:Los partidos han vuelto al trabajo inmersos en la labor de reorganizarse, acreditar a sus electos en las Cortes y formar gobierno. El PSOE, a través de José Blanco, ha iniciado la ronda de contactos con el resto de fuerzas políticas para aproximar posturas de cara a la configuración de las Cortes Generales y al debate de investidura. Esta tarde se ha reunido con los representantes de CiU y PNV, mañana le llega el turno a los partidos minotarios y el jueves cerrará la ronda con el todavía portavoz del PP, Eduardo Zaplana
Tras el primer encuentro, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha asegurado que las negociaciones sobre la composición de las Mesas de las Cortes están "bien enfocadas", aunque existe "una diferencia no poco importante" sobre el apoyo a José Bono como presidente de la Cámara Baja, aunque no ha aclarado si este punto les llevará a abstenerse en esa votación. Será la dirección de la federación nacionalista la que decida su posición el próximo lunes y Duran i Lleida se lo comunicará a Blanco en una nueva reunión, también convocada para el lunes.
Duran ha destacado el clima positivo de la conversación con Blanco y la disposición del PSOE a ceder dos cargos a representantes de CiU en las Mesas del Congreso y del Senado, así como dos presidencias de comisión en la Cámara Baja y otra en la Cámara Alta, reproduciendo así el mismo esquema de la anterior legislatura. El portavoz de CiU ha explicado que no se ha tratado en la reunión el apoyo a la investidura de Zapatero.
Blanco intenta encajar el puzzle
Por su parte, Blanco ha avisado a CiU de que si finalmente los socialistas facilitan la presencia de los nacionalistas catalanes en la Mesa del Congreso cediéndoles un puesto, ellos deberán mostrar "reciprocidad" y apoyar a Bono. Tras subrayar que las dos entrevistas se han centrado en este objetivo y que en ellas no se ha hablado de la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero, el 'número dos' del PSOE ha insistido en que su deseo es poder "alcanzar un amplio acuerdo para que todo el mundo esté satisfecho" y que "dé respuesta a la pluralidad derivada de las elecciones" del 9 de marzo.
Aunque ha definido como "muy positivas" las reuniones con Duran y Erkoreka, Blanco ha señalado haber percibido dos posiciones diferentes respecto a la posición que CiU y PNV podrían mantener ante la candidatura de Bono. Así, ha explicado que CiU se reserva su voto sobre Bono, por lo que ha defendido ante Duran que si el PSOE cede un puesto en la Mesa del Congreso "es comprensible pedir reciprocidad", es decir, que CiU apoye los nombres que los socialistas propongan para ese órgano.
En contraste ha señalado que el PNV, pese a considerar que Bono no es el candidato "más idóneo" para presidir el Congreso, entiende que el PSOE tiene "derecho" de proponer a quien le plazca e incluso se muestra dispuesto a votar a favor de ese candidato si consiguen representación en la Mesa. En cualquier caso, Blanco ha querido dejar claro que los encuentros de hoy son sólo "el inicio de un diálogo, no el final". "Creo que hay bases sólidas para avanzar hacia un acuerdo y estoy seguro de que habrá un acuerdo", ha apostillado.
PNV se une a las reservas respecto a Bono
Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha trasladado al PSOE que no tendrá inconveniente en apoyar a José Bono como presidente del Congreso siempre y cuando se logre un acuerdo para la composición de los órganos de gobierno de las Cámaras en la que los nacionalistas se sientan adecuadamente representados, lo que pasaría por tener un puesto en la Mesa del Congreso y otro en la del Senado. De alcanzarse el acuerdo votarían a Bono pese a no ser el candidato "idóneo". "Es bueno que los cabestros estén bien acotados, porque sueltos pueden hacer mucho daño, sobre todo a su dueño", ha comentado con sorna.
Erkoreka ha indicado que el PSOE ve bien que entre el PNV en las Mesas de las dos Cámaras pero ha admitido las dificultades de los socialistas por el hecho de que la entrada de los nacionalistas sea a costa de los puestos que le corresponderían al PSOE. "Aquí hay que conformar un puzzle delicado, no sólo en las Mesas sino también en las comisiones", ha señalado Erkoreka, que seguirá negociando con Blanco a lo largo de la semana.
El PNV pretende mantener la Secretaría de la Mesa del Senado de la que dispuso en la anterior legislatura y quiere añadir ahora otra Secretaría en la mesa del Congreso, alegando que es el cuarto grupo parlamentario de la Cámara. Además, espera presidir alguna comisión en la Cámara Baja, como ya tuvo en la anterior legislatura.
Rajoy espera a que el PSOE "mueva ficha"
En cuanto al debate de investidura del mes de abril, el líder del PP, Mariano Rajoy, ha señalado que no puede adelantar cuál será su posición hasta que José Luis Rodríguez Zapatero no "mueva ficha" y desvele cuáles serán sus "intenciones" y su programa en la IX Legislatura. Así lo ha asegurado en el Congreso, después de recoger su acta de diputado, en respuesta a las declaraciones de Blanco, que ayer dijo que los socialistas confían en que el Partido Popular se abstenga en la sesión de investidura de Rodríguez Zapatero.
"A ciegas nadie da su voto a favor, en contra, ni la propia abstención", ha insistido el dirigente popular, quien ha recalcado que "para tomar una decisión sobre cuál va a ser la posición del PP en el debate de investidura tengo que saber qué es lo que pretende hacer el presidente del Gobierno",
Asimismo, el presidente del PP ha mostrado su "dispoción total" a alcanzar acuerdos para la renovación de los órganos judiciales (CGPJ y TC) después de que -según ha dicho- los socialistas estén dispuestos a no integrar a todas las minorías. "Parece que ahora cambian de critero y si cambian de criterio, el PP está abierto y creo que es bueno una negociación sobre este tema", ha indicado.