ACCESOS. El Circuito y sus alrededores contarán este año con una bolsa de aparcamiento de 28.000 plazas. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Más de 3.000 agentes velarán por la seguridad durante el Gran Premio

Funcionarios de la Policía Local, Nacional y la Guardia Civil conforman el dispositivo que se pondrá en marcha para la Motorada El Gobierno central prevé que se realicen alrededor de 370.000 desplazamientos en el entorno del Circuito de Velocidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jerez calienta motores para otro de los eventos más esperados de la temporada. La fiesta motera inicia su cuenta atrás con unas previsiones de lo más optimistas, como así lo explicó ayer el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón, que se trasladó a Jerez para anunciar que las autoridades prevén 370.000 desplazamientos en torno al Circuito durante la celebración del Gran Premio de Motociclismo. Esto supondría un aumento de algo más de 10.000 con respecto al pasado año, cuando fueron casi 359.000 los desplazamientos que se produjeron en el mismo periodo.

El aumento de viajeros de esta forma es progresivo, si se tiene en cuenta que en 2006 la cifra alcanzó los 311.000, con unos datos reales que siempre acaban por superar las expectativas iniciales. Ante un evento de tal nivel, el Ministerio del Interior ha querido curarse en salud y organizar un amplio dispositivo de seguridad y tráfico al que ha destinado un presupuesto de dos millones y medio de euros, siempre coordinado con la Dirección General de Tráfico y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Este plan se sustentará en la mejora de las infraestructuras y el mantenimiento de la seguridad, principalmente en Jerez, El Puerto y el interior y los alrededores del Circuito. Uno de los puntos básicos del mismo será evitar conductas de riesgo estableciendo puntos de especial vigilancia en Andalucía, donde se fijarán 59, siete de ellos en la provincia de Cádiz, además de Ciudad Real y Badajoz. Esta medida se verá complementada con una intensa campaña de control de velocidad, que se apoyará en lo puesto en práctica el pasado año, cuando los agentes llevaron a cabo 91.000 controles en la comunidad autónoma, que dieron lugar a 2.600 sanciones.

En las inmediaciones del Circuito, desde el próximo jueves y hasta la finalización del campeonato el domingo 30, se realizarán diversos controles de alcoholemia dentro de otra campaña específica que se saldó en 2007 con 20 sanciones por resultado positivo, dentro de los 778 controles llevados a cabo. Como detalló el delegado del Gobierno, el dispositivo no adolecerá de recursos humanos con el despliegue de 450 policías nacionales sólo en Jerez, algo que ya adelantó LA VOZ la pasada semana. Una plantilla que contará con funcionarios de la Comisaría local, 200 agentes de la Unidad de Intervención de la Policía, más 30 unidades de caballería y un helicóptero.

En El Puerto la dotación será parecida, con 300 policías nacionales provenientes de la Comisaría y de la Unidad de Intervención Policial. Cabe recordar que a estos profesionales se unirán las fuerzas de la Policía municipal, que en el caso de Jerez se sitúan en 240 trabajadores. En lo que respecta a la Guardia Civil, serán 2.300 funcionarios repartidos en distintos turnos los que velen por la seguridad y la correcta gestión del tráfico, lo que sumado a las cifras anteriores hace que se destinen nada menos que 3.290 agentes al citado dispositivo.

A través del Centro de Gestión del Tráfico Sudoeste, se regulará una extensión de 1.000 kilómetros de vía, con 135 cámaras de circuito cerrado, 254 paneles variables y 248 estaciones de toma de datos. Además del helicóptero policial destinado exclusivamente a la vigilancia en el casco urbano jerezano, la Dirección General de Tráfico incorporará otras 18 aeronaves, de las que cinco actuarán en la provincia de Cádiz y al menos una estará dotada de cámaras de visión nocturna, orientadas a grabar e iniciar un expediente sancionador sobre cualquier infracción que se detecte.

Más aparcamientos

En la presentación del dispositivo que protagonizó ayer López Garzón, también estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, y la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez. Esta última recordó a grandes rasgos el plan puesto en marcha a nivel municipal para el buen desarrollo del Mundial de Motociclismo, destacando que la ciudad pasará a contar con seis bolsas de aparcamiento para moteros frente a las dos del pasado año, lo que triplicará las posibilidades de aparcamiento, especialmente en aquellas zonas en las que el tráfico a las motos se restringirá a partir de las 16.00 horas.

El entorno del Circuito también contará con un número mayor de plazas, que la edil fijó ayer en 28.000. Un dispositivo pensado para el disfrute y la comodidad máxima de los amantes de las motos, que además se espera aporte a la ciudad unos beneficios más que sustanciosos.

admontalvo@lavozdigital.es