Cultura

Faustino Núñez indaga con rigor y éxito en la música y bailes preflamencos

La editorial Carena ha posibilitado que años de investigación vean la luz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que la investigación en los últimos años ha mostrado un gran giro a la hora de enfocar, con rigor y método, el hecho flamenco es una feliz realidad, como también que ciertos aspectos nunca analizados, al menos desde estas premisas, están arrojando una gran luz al origen y evolución del arte jondo. Quizás, en este aspecto, conviene subrayar que ha sido el terreno musicológico el más huérfano de cuantas disciplinas ha tocado el flamenco. De ahí, que la incorporación, hace ya bastantes años, de especialistas de la talla de Faustino Núñez es de vital importancia.

Tras una serie de innumerables obras, con esta Guía comentada de música y baile preflamenco (1750-1808), aborda la que hasta el momento podemos considerar su obra magna. No sólo por la profunda y profusa edición, también por abordar un campo total e injustamente olvidado que lleva a un periodo histórico en el que el flamenco comienza a germinar desde las disciplinas musicales y gestuales que eran coetáneas en esa temporalidad como las tonadillas, entremeses, sainetes, comedias, bailes de teatro y zarzuelas. Así como, los personajes anejos a dichas manifestaciones como majos y boleros, que en opinión del autor, sentaron muchas de las bases que permiten comprender el flamenco que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX.

No obstante, el volumen que alcanza las 827 páginas, no ha sido una tarea fácil. Para su cometido, el autor tuvo que emplearse a fondo en los antiguos cuarteles del Conde Duque, en la Biblioteca Municipal de Madrid. Tras varios años entregado a la revisión de miles de archivos (unas cinco mil obras musicales y unas tres mil obras correspondientes a géneros que unían el teatro con la música), el autor pudo al fin ordenar sistemáticamente todo lo encontrado para favorecer los nexos de unión antes descritos.

Por tanto, la Guía comentada de música y bailes preflamencos «no es un libro sólo para flamencólogos, también para amantes de la música, el lenguaje y la forma de entender la vida de las clases populares del fructífero siglo XVIII en España», afirma el autor. Los contenidos de la investigación están ordenados en siete capítulos: personajes, géneros de baile, lugares, majeza, tarabillas y jaleos, con subdivisiones para una fácil localización.