SATISFECHO. Acaba de ser elegido el mejor tenor de la historia. / EFE
Cultura

Domingo afirma que aún tiene «la rabia del novillero» en el estreno de 'Tamerlano'

Acaba de ser designado como «el mejor tenor de la historia» pero Plácido Domingo (Madrid,1941) asegura que aún mantiene «la ilusión, la rabia y el miedo del novillero». Un empuje que le ha llevado a aceptar un insospechado desafío y a ponerse a prueba a sí mismo e incorporar el papel número 127 de su apabullante repertorio. Y es que, tras casi medio sigo de una carrera que le ha permitido instalarse en la cima de la lírica, Domingo se enfrenta casi por primera vez a desafío de la ópera barroca en su primer Händel. Encarna al sultán turco Bajazet en Tamerlano, la ópera de George Friedrich Händel (1685-1759) que concedió por primera vez rango protagonista al registro del tenor. Desde su estreno en el King's Theatre de Londres en 1724 no se había representado en España, una carencia que suple el Teatro Real que la acoge a partir de este miércoles en una producción del Maggio Musicale Florentino con un doble reparto y que ofrecerá doce representaciones.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Domingo será cabeza de cartel en seis de ellas y reconoce que se ha tenido que «poner las pilas» y estudiar «a modo» para afrontar con garantías este reto que nadie más que él le exigía. El propio Domingo había programado este Tamerlano en la ópera de Washington de la que es director, pero cuando supo que Antonio Moral quería programarla en el Real «me puse en contacto con él y le pedí que ajustara fechas para que pudiéramos estrenarla aquí», explica el tenor que, aparte del Mesías de Händel, apenas había cantado repertorio barroco desde los inicios de su carrera en los sesenta. «Sólo conté un Hyppolite et Aricie de Rameau, pero derivar después hacia Puccini, Verdi o Wagner».

Exigente

«Es un papel muy exigente tanto en lo vocal como en lo dramático. Era totalmente nuevo para mí y he tenido que estudiar muy duro para ponerme a la altura del resto del reparto, que ya lo había cantado» explica Plácido Domingo horas después e haber pasado con éxito la prueba de fuego del ensayo general y cuando la cuenta atrás para el estreno, el próximo miércoles, ya está en marcha.

Bajazet, obliga a Plácido Domingo a cantar 55 minutos y mantenerse en escena durante dos horas.