Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MODELO. El aparato utilizado era un helicóptero BO 105 como el de la imagen. / LA VOZ
Ciudadanos

Siete detenidos por introducir hachís con un helicóptero que escondían en Medina

La Audiencia Nacional investiga su implicación en una banda internacional La Guardia Civil los arrestó cuando preparaban un viaje en el Rancho Ortiz

SILVIA TUBIO
Actualizado:

Siete personas fueron detenidas la semana pasada cuando preparaban supuestamente un viaje a Marruecos para recoger un cargamento que posteriormente sería descargado en una finca de Medina Sidonia, donde además era ocultado el helicóptero que utilizaban para estos fines. Esta nueva operación de la Guardia Civil ha puesto de manifiesto cómo los narcos siguen utilizando las rutas aéreas para introducir hachís en la península, sobre todo desde que los controles marítimos se volvieron más férreos.

En dicha finca, de nombre Rancho Ortiz y que está situada en la zona rural asidonense de Los Badalejos, fue donde también se realizaron las detenciones. La investigación va detrás de la pista de una organización internacional de narcos que presuntamente traía la droga por aire a través del trayecto más corto entre Marruecos y España. Los siete arrestados son de diferentes nacionalidades: hay dos vecinos de Sevilla (uno de ellos de la localidad de Lebrija), un lituano, un bosnio, un madrileño, un vecino de Bilbao y otro de Tolosa (Guipúzcoa).

Las pesquisas están siendo tuteladas por el juzgado central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional y es la Unidad Central Operativa (UCO) del Instituto Armado la que está efectuando las detenciones y los registros dentro de un operativo bautizado como operación Jazmines. Según pudo saber este periódico a través de fuentes cercanas al caso, los agentes supieron que el pasado martes se iba a producir un nuevo vuelo y establecieron un dispositivo de vigilancia en el Rancho Ortiz, que les servía de punto de partida y destino final de cada transporte. En mitad de la noche, la Guardia Civil decidió pasar a la acción y arrestó a los siete hombres, de edades comprendidas entre los 57 y los 31 años, antes de que pudieran huir. También se hicieron con el helicóptero, aunque no aprehendieron ninguna partida de droga.

Una nave tipo policial

La nave intervenida es un modelo BO 105 a la que habían eliminado cuatro de las cinco plazas que tiene para aumentar su capacidad. Este tipo de helicópteros han sido utilizados hasta hace poco por la Guardia Civil y la Policía Nacional. Alcanza una velocidad de crucero de 110 nudos (unos 203 kilómetros por hora) y tiene una autonomía de vuelo de tres horas; más que suficiente para cubrir la escasa distancia que separa Marruecos y España (el Estrecho tiene una distancia de unos 14 kilómetros).

La Guardia Civil sólo quiso confirmar ayer que existe una investigación en curso, pero sus fuentes oficiales se acogieron al secreto de sumario dictado por el juzgado central y a que la operación está abierta, para no aportar más datos.

La finca asidonense fue registrada y además del helicóptero, los agentes requisaron tres vehículos, uno de ellos de gama alta, material informático donde se esperan encontrar datos de los vuelos y una suma importante de dinero en metálico: 400.000 euros. Las mismas fuentes señalaron que esta organización, al tener miembros de diferentes nacionalidades, tiene ramificaciones en diferentes puntos del país y en Europa hacia donde saldría gran parte de los cargamentos introducidos por Cádiz.

En la Sierra y la zona norte de la Janda se encuentran los puntos más utilizados por los narcos para aterrizar sus naves, aprovechando pistas rurales y alejadas de poblaciones.

stubio@lavozdigital.es