Ciudadanos

La provincia compra en el exterior más del doble de lo que es capaz de vender

Un tercio de las ventas andaluzas al extranjero en enero se realizaron en Cádiz, aunque cerca de la mitad de las importaciones fueron también gaditanas Sólo Almería, Córdoba y Jaén tuvieron un saldo positivo en la comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una familia gaditana tiene como medio de vida una tienda de comestibles. Un mes tras otro invierte en comprar productos, el alquiler del local, la electricidad y otros bienes en mayor cuantía de lo que es capaz de vender. Esta familia a la que las cosas no le van demasiado bien adquiere más de lo que ingresa por ventas. Su balanza comercial es negativa. En la situación de estos gaditanos está toda la provincia, que compra en el exterior más de lo que es capaz de vender a otros países.

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio sobre el comercio exterior de mercancías durante el pasado mes de enero, Cádiz compró mercancías a terceros países por valor de más del doble de lo que fue capaz de venderlas. La provincia exportó productos por valor de 443,2 millones de euros, mientras que importó 974,7 millones. La balanza se inclina de forma apabullante en 531,5 millones de euros de déficit comercial.

Expertos consultados por este periódico apuntaron que en el conjunto de España existe un desequilibrio entre este dato del 10% respecto al producto interior bruto (PIB) y que Cádiz es un reflejo de lo que ocurre en todo el país. Este desfase se suele suplir con la entrada de divisas mediante el turismo y el envío de remesas de los emigrados. Esta ausencia de igualdad entre las ventas y las compras está causado por la falta de competitividad de la sociedad, según indicaron estas fuentes, que también señalaron que el dato no es bueno.

El contacto con el exterior es el síntoma de una economía dinámica. El problema llega a la hora de financiar esta situación cuando existe un desequilibrio acusado en esta balanza. El dato aislado de las exportaciones gaditanas no es malo de por sí, sólo lo es en contraposición a todos los productos que se adquirieron en terceros países durante enero. De hecho, las ventas realizadas por la provincia al extranjero suponen el 3% de todas las que tuvieron lugar en España y cerca del 32,5% de las de toda Andalucía.

Uno de cada tres euros

Uno de cada tres euros que se vendieron en las provincias andaluzas al exterior durante el mes de enero se quedaron en Cádiz, la provincia más exportadora de la comunidad durante el mes de enero, seguida de lejos por Almería -230,4 millones de euros- y Sevilla -203,1 millones-. Sin embargo, 4,4 euros de cada diez que Andalucía gastó en comprar mercancías en otros países eran de Cádiz: casi la mitad de las importaciones de la región las realizó la provincia. La segunda provincia más importadora fue Huelva, que adquirió productos por un valor de 634,3 millones de euros, lo que la convirtió en la segunda provincia andaluza con peor saldo de la balanza con un déficit de 459,8 millones. Sólo Almería, Córdoba y Jaén disfrutaron de un saldo positivo de la balanza en enero.

jlopez@lavozdigital.es