Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Al día de hoy

SIEMPRE barruntamos que la coalición de Izquierda Unida era una foto entre el amarillo de un tiempo pasado, pero incierto a la hora de precisarlo y definirlo, y el colorín contemporáneo que todo lo frivoliza y abrillanta. El único notable de la coalición que nos pareció siempre estar al margen del tiempo concreto, sus pompas, obras y otras limitaciones puntuales, era el profesor Felipe Alcaraz. Incluso levitando por encima de la cabeza romana del ejemplar Julio Anguita.

Actualizado:

Alcaraz era, y es, como el inspector Wallander, el policía héroe del escritor sueco Henning Menkell, aunque también poseía, y posee, un mundo de dudas y recelos que solían desembocar (en el caso del inspector) en un estado de terror (el antihéroe, vaya), especialmente llegada esas noches de silencios prolongados y ruidos fugaces.

A día de hoy, en este momento en el que los políticos que triunfaron ante las urnas, en mayor o menor medida, tienen que enfrentarse puntualmente al cumplimiento de las cataratas de promesas efectuadas a menos de un palmo de esos rostros ciudadanos que expresan tanto escepticismo, Alcaraz saldría del atolladero arrastrando algunos adjetivos ásperos y convirtiendo su permanente ensayo de sonrisa agria en una mueca de sala de urgencia.

Porque ya mismo sólo se detectan políticos satisfechos y exultantes, según como les vaya en sus respectivas casas-carteles, sectarios o no, atrevidos o cautelosos. Y es que gente así comienza a escasear desde el comienzo del milenio. Entonces, a Alcaraz tendríamos que protegerlo como último individuo de una especie en trance de extinción. A la derecha le viene sucediendo tres cuartos de lo mismo, con los 'desplazamientos' de los Trillo, Zaplana, Mayor Oreja o el incomparable Acebes. Es una dinámica inevitable: va desapareciendo ese procerío político concreto y, de inmediato, le sigue una caterva de ilustres columnistas y otras criaturas 'invertebradas' que merodean por esos lugares que antaño llamábamos redacción.