Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
EN FAENA. Obreros, trabajando en la construcción de unifamiliares junto a las torres. / R. TOLEDO
SAN FERNANDO

El desarrollo urbanístico previsto para La Casería generará 583 nuevas viviendas

Urbanismo proyecta 182 unifamiliares y 401 casas repartidas en bloques de pisos Muchas de las edificaciones están pendientes de la autorización de Defensa

ROCÍO TOLEDO
Actualizado:

El despegue urbanístico del Sector I Casería Norte comienza a tomar altura. En la actualidad ya han sido construidas 187 viviendas, repartidas en edificaciones plurifamiliares. No obstante, la idea de la Gerencia Municipal de Urbanismo es la de construir 583 viviendas más, de las cuales 182 serán unifamiliares y 401 estarán insertadas en bloques de pisos.

En estos momentos, se encuentran en construcción 168 viviendas en edificación plurifamiliar y un total de 133 unifamiliares, al tiempo que está proyectada la construcción de 23 viviendas unifamiliares y nueve viviendas en edificación plurifamiliar. A estas construcciones está previsto que se unan 26 viviendas unifamiliares y 224 viviendas en edificación plurifamiliar, aunque estas 250 nuevas viviendas están pendientes de la autorización del Ministerio de Defensa.

Futuro incierto

En este entramado urbanístico juegan un papel importante las torres de dieciséis plantas previstas en la zona. Si en la actualidad se están construyendo tres edificios de estas características, la pretensión del Ayuntamiento era la de construir cuatro torres más dentro de la zona de servidumbre militar. Así se completaría la promoción que Arenal 2000 construye junto a la Bahía gaditana y que llegarían hasta los terrenos de la antigua Fábrica de San Carlos. Por el momento, el citado ministerio ha admitido a trámite la revisión de la línea de seguridad militar.

No obstante, las torres objeto de polémica dieron lugar incluso a un recurso interpuesto por la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía por el supuesto apantallamiento que producen este tipo de edificaciones en la zona.

En la actualidad, pese a que la delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), se ha mostrado en contra de este tipo de edificaciones en altura, se desconoce cómo finalmente serán construidas las viviendas que el Ayuntamiento tiene apalabradas en la zona.

Los primeros en querer conocer qué ocurrirá realmente en estos terrenos son los vecinos de Casería Norte, afectados por el proceso de reserva de suelo municipal de los polvorines de Fadricas. La citada reserva ha dado lugar a que Defensa no se siente a negociar con el Gobierno local para desbloquear la situación de estos terrenos.

Hay que tener en cuenta que mientras que andalucistas y populares, al frente de la Alcaldía, defienden un uso global residencial para los polvorines, los socialistas apuestan por el aprovechamiento de los recursos paisajísticos y culturales, de manera que la puesta en valor de los terrenos se traduzca en usos productivos, es decir, hosteleros, comerciales y residenciales, con especial atención al sector de población joven que es el que tiene menos opciones a día de hoy de acceder a una vivienda.