El 78% de los hogares españoles afronta el pago de tres o más créditos
Tres de cada cuatro españoles dedican en la actualidad más del 40% de sus ingresos a pagar la cuota mensual de préstamos y financiaciones como la hipoteca y las tarjetas de crédito, según un estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. Este mayor esfuerzo que tienen que realizar las familias para pagar sus deudas también lo refleja el hecho de que ahora el 78% de los hogares afronta tres o más créditos, mientras que hace cinco meses sólo la mitad (52%) de la población había suscrito esta cantidad.
Actualizado: GuardarA la luz de este último dato, el 17% de los españoles tiene que hacer frente a dos créditos, mientras que sólo el 5% de la población afronta el pago de un único préstamo en la actualidad.
En este escenario y en menos de medio año ha aumentado significativamente la cantidad de familias que recurren a la reunificación de todas sus deudas en un solo pago, posibilidad que ya conoce el 80% de la población que afronta algún tipo de financiación. Concretamente, la cuarta parte de los españoles que ha suscrito un crédito es usuario actual o se considera clientela potencial de la reunificación de préstamos, sobre todo aquellos que han asumido más de dos préstamos.
Reunificación
De esta forma, los usuarios que prefieren pagar menos al mes por todas las deudas que han asumido a cambio de un aumento del plazo y del montante final de la deuda a cubrir suponen el 57% de los españoles, lo que significa un incremento de quince puntos porcentuales en cinco meses. Aunque el objeto principal para recurrir a esta operación es la unificación de las deudas contraídas, como sucede en el 60% de los casos, un segmento destacado de los españoles (26%) acude a ella para reformar su vivienda, y otros para montar un negocio (7%).
El informe refleja además la cada vez mayor cultura financiera de los españoles, ya que dos de cada tres conoce la figura de los intermediarios financieros como entidades que se encargan de la reunificación de deudas y sirven de puente entre el cliente y la entidad prestamista.
Este estudio se ha realizado sobre una muestra de 1.000 entrevistas a una población de entre 25 y 64 años con al menos una vivienda en propiedad y que paga una hipoteca.