La Policía retiene a uno de los activistas que han pedido el boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín durante el encendido de la llama olímpica en la Antigua Olimpia. /AP
ENCENDIDA EN LA ANTIGUA OLIMPIA

La llama olímpica emprende camino a Pekín entre llamamientos al boicot

Tres manifestantes despliegan una pancarta para protestar por la represión policial china en el Tíbet

ANTIGUA OLIMPIA (GRECIA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en Pekín ya ha comenzado con el encendido de la antorcha. La ceremonia ha tenido lugar bajo un pálido sol en la Antigua Olimpia, en el sureste de Grecia, donde varios activistas en defensa de los derechos humanos en China han desplegado una pancarta que pedía el boicot a los Juegos para protestar contra la represión china en El Tíbet.

Desde hoy y hasta el 8 de agosto, día en que entrará en el estadio olímpico de la capital china, la antorcha tiene un largo camino por delante. Pasará por el Tíbet, donde está previsto que alcance la cima del Everest y donde las autoridades chinas han desplegado un fuerte dispositivo de seguridad para evitar incidentes de los independentistas.

En el sitio arqueológico de Olimpia, cuna natal de los Juegos hace 2.800 años, 22 mujeres vestidas en túnicas blancas como sacerdotisas han entrado a las ruinas del templo de Hera al compás de los tambores y se ha procedido a prender la llama con los rayos del sol y la ayuda de un espejo cóncavo.

La sacerdotisa mayor, la actriz griega María Nafpliotu, ha pronunciado una oración a Apolon, a quien ha declamado: "Dios del sol y del ideal de la luz, envía tus rayos y enciende la llama sagrada para la ciudad hospitalaria de Pekín" antes de proceder al encendido de la antorcha. Seis jóvenes han simulado las competencias del pentatlón y, a continuación, la sacerdotisa mayor ha entregado la antorcha encendida al primer relevo local, el medallista de plata olímpico en taekwondo Alexandros Nikolaidis.

Llamada al boicot durante la ceremonia

Durante el discurso del presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Pekín, Lui Qi, tres activistas han logrado acceder al estadio antiguo de Olimpia aunque han sido reducidos por las fuerzas de seguridad. Uno de ellos incluso ha logrado acercarse a Lui y alzar justo detrás de éste una bandera negra a favor del boicot de los Juegos por la represión en Tibet antes de ser reducido por las fuerzas de seguridad.

El funcionario chino, que no ha interrumpido su discurso, ha señalado que "la llama olímpica va a radiar luz y alegría, paz y amistad, además de esperanza y sueños al pueblo de China y a todo el mundo".

En las afueras del histórico estadio otro activista tibetano y un foto-reportero griego han sido detenidos y supuestamente maltratados por la policía local. El fotógrafo Mijalis Sourlis ha asegurado haber sido llevado "a empujones" a la comisaria de policía de Olimpia, donde fue interrogado por los agentes, junto con el activista tibetano Tenzin Dorjee.

El simbolismo de la antorcha olímpica

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, ha señalado tras el incidente que "siempre es lamentable que haya protestas, pero estas no han sido violentas y eso es lo que importa". Los organizadores griegos habían adoptado medidas de seguridad sin precedentes en el recinto arqueológico y en el pueblo de la Antigua Olimpia, precisamente por temor a actos de protesta contra China.

Rogge ha expresado en la ceremonia su esperanza de que "el simbolismo de la antorcha sea reconocido en todo el mundo" y ha señalado que "hoy enviamos a miles de mensajeros modernos por los cinco continentes para repartir el mensaje de la tregua y se escuchará y será comprendido en todos los rincones del mundo por donde pase la llama".

El 'Viaje de la armonía'

El llamado 'Viaje de la armonía' de la antorcha de los Juegos de Pekín 2008 será por los cinco continentes, en los que pasará por 21 ciudades, además de otras más de cien en China, a cuya capital llegará el 8 de agosto, justo para inauguración de los Juegos. El tramo del recorrido más polémico y delicado será la región del Tibet, donde en las últimas semanas ha habido numerosas protestas violentas contra el régimen chino.

Rogge había dicho hoy por mañana en rueda de prensa que a pesar de los sucesos en el Tibet, no es el momento para un boicot de los Juegos Olímpicos de Pekín, ya que la mayor parte de los líderes políticos no lo apoyan. "La mayoría de los líderes políticos no desean el boicot de los Juegos. Ya lo han dicho (George) Bush, (Nicolas) Sarkozy y (Gordon) Brown, entre otros".

En el entorno de Olimpia se trabajó en las últimas semanas a destajo para reforestar con unos 35.000 árboles y arbustos la zona, que resultó calcinada por los incendios del pasado verano. La antorcha olímpica recorrerá entre hoy y el próximo domingo 1.528 kilómetros por Grecia, en manos de 645 relevistas, locales y extranjeros hasta el 30 de marzo, cuando llegará al estadio histórico de Panathinaikos, en Atenas, lugar de los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Moderna (1896), donde la última relevista entregará la llama al Comité Organizador de Pekín 2008.