Más cine 'paneriano'
El estigma de los Panero que dio lugar en el cine a dos celebradas películas -El desencanto (1975), de Jaime Chávarri, producida por Elías Querejeta, y Después de tantos años (1994), de Ricardo Franco, producida por Imanol Uribe y Andrés Santana- no pierde interés para las nuevas generaciones de cineastas. Unos creadores que siguen girando la tuerca del estigma de los Panero.
Actualizado: GuardarEl testigo de Chávarri y Franco lo han recogido así otros seis jóvenes directores que han fijado su mirada en los Panero y que mostraron sus trabajos en la última edición del festival de Cine de las Palmas de Gran Canaria: Un día con Panero/una noche con Panero: el concierto, de Jacobo Beut, con los cantantes Carlos Ann y Enrique Bunbury; Y el Paraíso porque no queremos, de Guillermo de la Guardia y Vicente Martín Abreu; Locos, de Yolanda Mazkiarán; Indiferencia o la negación de la tiranía, de Orest Ramos, sobre Leopoldo María, además de La estancia vacía de Miguel Barrero e Iván Fernández, y Playas de Arena Fina de Elba Martínez, sobre Michi Panero.