Ferrocarril y puertos concentran las mayores actuaciones
Las ampliaciones de las instalaciones portuarias de Cádiz y Algeciras se beneficiarán de las mejoras en la conexiones ferroviarias. Están pendientes las duplicaciones de la N-IV y de la N-340
Actualizado: GuardarEl transporte de mercancías tiene un espacio fundamental dentro de los planes de infraestructuras del Gobierno central (PEIT, planificado hasta 2020) y de la Junta (PISTA, con horizonte a 2013). En ambos casos uno de los objetivos fundamentales es consolidar un sistema intermodal de transportes garantizando un uso combinado de los modos más eficientes «y dando prioridad al transporte ferroviario y marítimo frente a la carretera», según reza el proyecto del PISTA, actualmente en periodo de información pública y alegaciones.
Esto ha llevado a que las mayores inversiones –con excepción del segundo puente, que también mejorará las comunicaciones portuarias de Cádiz– se concentren en las ampliaciones de los puertos de las dos bahías gaditanas y en la mejora de las infraestructuras ferroviarias, con el objetivo de incorporar a las mercancías de ambos puertos a la red transeuropea ferroviaria (Algeciras–Madrid–París).
El trasvase de negocio a los modos marítimo y ferroviario es una consecuencia de la actual preponderancia de la carretera, que acapara el 77% del reparto, por un 21,8% del barco y solo un 1% del tren. Las previsiones de la Unión Europea apuntan a que en 2010 el tráfico por carretera habrá aumentado un 50% respecto al actual, lo que podría conducir al colapso de las vías. En cambio, cada tonelada de mercancía por kilómetro que se traspasa de la carretera al tren reduce a la mitad los costes externos como accidentes, congestión del tráfico y contaminación.
Para facilitar el cambio, la Junta confía en las inversiones estatales para la duplicación de las líneas ferroviarias entre Cádiz y Sevilla, cuya finalización se prevé para 2010, y Algeciras–Ronda, cuyos primeros tramos deberían licitarse este año. La precariedad actual de la línea de Algeciras hace muy complicada su incorporación a la red transeuropea, por lo que es una actuación prioritaria que tendrá ayuda europea.
Ambas líneas permitirán dar salida a las mercancías propiciadas por el futuro crecimiento de los dos puertos gaditanos de interés general, que se encuentran inmersos en procesos de ampliación para acoger mayores tráficos, principalmente de contenedores. En Algeciras está pendiente la conclusión de Isla Verde y Cádiz estrenará el nuevo espacio del muelle Marqués de Comillas y concluirá el estudio de la nueva terminal de contenedores durante este año.
Con todo, la Junta no quiere abandonar el desarrollo de la infraestructura viaria y ha contemplado en sus desarrollos la ampliación de la red de alta capacidad con la duplicación de la N–IV entre Jerez y Dos Hermanas y del tramo restante de la N–340 entre Vejer y Algeciras. También contempla un aumento de capacidad de la carretera entre Arcos y Algodonales.