Los siete juramentos capitales
El Tribunal Supremo de EE UU deberá decidir si la prohibición sobre lenguaje indecente que se aplica en los programas grabados se amplía también a las retransmisiones en directo
Actualizado:A las abuelas españolas les bastaba con aplicar lejía en la boca a quienes usaran un lenguaje malsonante. Una bonita amenaza que nunca cumplían, pero con la que muchos niños, de otra generación, jugaban hasta conseguir un sonoro zapatillazo en el culo. La verdad es que la medida resultaba eficcaz y la mayoría de aquellos pequeños rara vez soltaba un taco.
Hoy en cambio, más preocupados por evitar el azote que la grosería, los defensores de la moral prefieren la seguridad de una sanción contemplada en la ley. Especialmente en Estados Unidos, donde el Tribunal Supremo ha aceptado a trámite una demanda de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para que se amplíe a las retransmisiones en directo el precepto, vigente desde hace treinta años, por el que está prohibido utilizar lenguaje indecente en los programas grabados.
Y, para evitar polémicas sobre lo que es inapropiado, el alto tribunal eleboró una lista con loas siete expresiones que jamás deben utilizarse en televisión: Shit, piss, fuck, cunt, cocksucker, motherfucker y tits. A la sazón, caca, culo, pedo, pis. Según informaba el Hollywood Reporter a principios de semana, el organismo para el control de las comunicaciones ha justificado la petición en que «proteger a nuestros hijos es nuestra más alta responsabilidad».
«Que les jodan»
No obstante, el asunto viene de lejos y la demanda de la FCC al Tribunal Supremo es más un recurso a la máxima instancia después de que un juzgado de Nurva York rechazara por «arbitraria y caprichosa» una multa impuesta contra la Fox por haber permitido que varios famosos jurasen durante una entrega de premios.
En concreto, se referían al agradecimiento de la cantante Cher expresó durante la gala de entrega de los Billboard de 2002. «Hay gente que lleva años diciendo que estoy de capa caída, ¿no? Pues que les jodan», expetó con su galardón en la mano. Esas palabras no sentaron nada bien, y que fueran emitidas sin cortes o tapadas por el habitual y pudoroso pitido tampoco ayudó.
Las protestas subieron de tono un año más tarde cuando a Nicole Richie, la ex amiguita de Paris Hilton, no se le ocurrió nada mejor que preguntar en directo: «¿Han intentado alguna vez sacar una mierda de vaca de una cartera de Prada? Es jodidamente complicado». Si bien nadie quiso comprobar lo ajustado de la surrealista afirmación hecha por la díscola adolescente, la Richie demostró una vez más que el taco es una maravillosa manera de llamar la atención de los mayores. Finalmente, que Bono calificara su Globo de Oro por la canción de Gangs of New York de «jodidamente brillante» hizo reaccionar a la FCC.
Hartos de tanta infamia, el organismo cambió su propia política de pasar por alto aquellos comentarios vertidos por sorpresa -ya que para las televisiones resulta casi imposible evitarlos- y comenzó una campaña de denuncias contra las cadenas que no silenciaban este tipo de expresiones. Por su parte, los canales defienden que la medida atenta contra la libertad de expresión recogida por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. A finales de año, el alto tribunal decidirá sobre qué palabras se pueden o no decir en la tele americana.