TRES MIL AÑOS Y UN DÍA

Zapatero, de vacaciones en la frontera sur

Apasionante el informe Derechos Humanos en la Frontera Sur cuya edición de 2007 acaba de darse a conocer. En el mismo, se indica que, por primera vez, el Ministerio del Interior presentó un balance acabado de la «lucha contra la inmigración ilegal2, a 9 de enero y en vísperas de las elecciones. Se basaba en dos premisas: ha descendido la llegada de inmigrantes por medio de embarcaciones en un 53,9% con respecto a 2006 y se han repatriado un 6% más, y más en particular el 92,3% de los llegados/detectados. En suma, han llegado menos y se han expulsado a más. A juicio de los autores del informe, es un balance triunfalista que oculta el sufrimiento de los migrantes y las violaciones en materia de derechos civiles y humanos. No sería una inmigración más ordenada, como se pretende, sino como ha denunciado SOS Racismo, más «clandestinizada»: «Todos los indicios apuntan además a que se reactiva la ruta andaluza y hacia Cádiz que ha experimentado un repunte de la llegada de pateras en los últimos meses del año y primer mes de 2008. De forma dramática pues en enero 2008 ya han sido doce los cadáveres recogidos en dicha costa. Los botes que son detectados últimamente en la costa gaditana son de madera, con un único motor de apenas 25 cv de potencia. Según testimonios frente a los más de 1500 euros que cuesta el viaje atlántico, apenas 800 puede costar este viaje de un par de decenas de km. que apenas tiene probabilidades de éxito.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balance lo difundió la Asociación Pro Derechos Humanos que titula el gaditano Rafael Lara, pocos días antes de que el pasado viernes 21 se conmemorase el Día Internacional contra la Discriminación Racial. Quizá a sabiendas de que la pobreza es una raza que no está precisamente en vías de extinción. Las fronteras matan y la provincia de Cádiz es una formidable aduana marítima. Al otro lado del Estrecho, en Ceuta, todavía sigue sin saberse qué ocurrió en octubre de 2005 con los inmigrantes muertos al intentar saltar la valla. Mientras aquí se investiga el tiroteo de esta semana en el Campo de Gibraltar cuando resultó muerto uno de los ocupantes de un vehículo que se saltó los controles de la Benemérita, allí se mira con lupa un caso espeluznante, el de un joven marroquí que fue devuelto a las costas de su país a bordo de una goma hinchable que fue pinchada mientras sus ocupantes ganaban la costa a nado: el fallecido no sabía hacerlo y murió en el intento.

«Un daño colateral de políticas migratorias de control, hiperrestrictivas, en las que en la práctica, y pese a las declaraciones del gobierno, se continúan ignorando las causas de las migraciones actuales, y por tanto se ponen en marcha medidas cuyo alcance y eficacia es coyuntural y cuyos efectos a medio plazo son imprevisibles. De hecho, y de forma creciente, se ha continuado desarrollando una cooperación al desarrollo y unas relaciones con los países africanos supeditadas a los objetivos de esas políticas migratorias».

Esta misma semana, llegaba a La Línea, por una ruta poco habitual, una embarcación a remo procedente de esa otra orilla del Mediterráneo, cada vez más olvidada cuando se olvidan los objetivos de la cumbre de Barcelona y desde París, a partir de la última cumbre, se pretende rebajar los propósitos de enmienda de la Unión Europea que se ha enriquecido exponencialmente frente al empobrecimiento feroz de la orilla sur, a lo largo de las dos últimas décadas. Todos los indicios apuntan a que la política en materia migratoria se endurecerá, a la vista de los resultados que ha reportado a su causa la demagogia de los conservadores españoles, durante la última campaña. El PSOE y la UE, lejos de corregir, podrían empecinarse en el mantenimiento en situación irregular de una enorme bolsa de inmigrantes que cada vez tendrán menos esperanzas de obtener papeles y, por lo tanto, empleo justo: «Esta política migratoria y los mensajes que la acompañan acrecientan el imaginario colectivo de 'invasión' alentado fuertemente durante la etapa de gobierno del PP y ha legitimado la criminalización de la figura del migrante, clave para justificar mayores medidas de control de las fronteras y para justificar los recortes de sus derechos fundamentales».

Hasta un simple caso humano, como el del boliviano Wilfredo Heredia, que residía en Algeciras y que ha sido expulsado por no tener papeles, siendo apartado de su esposa Brenda y de su hijo Xavi pasa a ser considerado por las autoridades como un ejemplo de la lucha contra la inmigración clandestina. Lo peor es que la Subdelegación del Gobierno se equivoca al buscar amparo en la Ley 4/2000. Era la Ley Pimentel y sólo duró nueve meses. Aznar la sutituyó por la 8/2000 que, lejos de contar con el respaldo de partidos, sindicatos y ongs, fue recurrida en varios apartados por inconstitucional. Lo hizo el Parlamento de Navarra, Izquierda Unida y el PSOE, que es el partido que hoy vuelve a gobernar.