El PDS de Doñana propone la conexión marítima entre Sanlúcar y Matalascañas y la implantación de trenes de cercanía
El borrador del Plan de Desarrollo Sostenible también apuesta por la implantación de un servicio ferroviario de cercanías en la comarca
Actualizado: GuardarEl borrador del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de Doñana propone la conexión por vía marítima entre Sanlúcar de Barrameda y el núcleo costero de Matalascañas, en Almonte (Huelva), además de apostar por la implantación de un servicio ferroviario de cercanías en la comarca.
El borrador del PDS, al que ha tenido acceso Europa Press, expone seis programas de actuación en este marco tendentes a la recuperación ecosistemas, el refuerzo de las estructuras territoriales, la mejora de los equipamientos productivos e integración territorial; el reforzamiento de las capacidades de adaptación global y local de la población y las empresas; la mejora de la cohesión social y de la capacidad de respuesta colectiva; y el refuerzo de los valores positivos y naturales de la imagen de Doñana.
Dentro del refuerzo de las estructuras territoriales, el documento sitúa la mejora del transporte y la movilidad, para lo que propone, además de la creación de servicios de trenes de cercanía, la implantación de transportes colectivos por carretera para flujos recreativos; la mejora de la red viaria comarcal; la mejora del primer nivel de caminos rurales; la conexión fluvial entre Isla Mayor y Lebrija (Sevilla); la adecuación de la A-483 para flujos recreativos y la regulación del uso local del camino rural entre Villamanrique de la Condesa (Sevilla) y El Rocío, en Almonte (Huelva).
Este programa también incluye medidas destinadas a la creación de un ciclo integral del agua; a la mejora paisajística de la comarca; y a la eliminación de residuos e impactos de la zona, en la que se prevé la regularización de pozos en zonas de regadío, la mejora de los sistemas de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y la eliminación de los vertidos incontrolados.
Por otra parte, el borrador del PDS establece, dentro de su programa de actuación destinado a la mejora de los equipamientos productivos y de la integración territorial la promoción de la comarca de Doñana, medidas para la mejora del espacio desde el ámbito turístico, para lo que, además de la conexión marítima entre Sanlúcar y Matalascañas, apuesta por el fomento del alojamiento reglado; la adecuación del espacio turístico; el fomento de instalaciones de ocio; el turismo ecuestre; y el aprovechamiento del río Guadalquivir.
En este programa, también se apuesta por las instalaciones energéticas, con actuaciones de desarrollo sostenible en el tratamiento de la energía y con instalaciones en este sentido; y por el equipamiento agrícola, para lo que se propone la modernización de los regadíos, la reordenación de las zonas regables de la franja fresera, el fomento de sistemas de control de riegos, una red de recogida de residuos agrícolas y la creación del Centro Tecnológico de la Agricultura Sostenible.
El programa de actuaciones del Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana se completa con actuaciones agrupadas bajo los programas de recuperación de ecosistemas, con especial atención a los hábitat y las especies, los corredores ecológicos y la adecuación del medio productivo basado en los cultivos tradicionales y la ganadería; de reforzamiento de las capacidades de adaptación global y local de la población y las empresas; de la mejora de la cohesión social y de la capacidad de respuesta colectiva; y del refuerzo de los valores positivos y naturales de la imagen de Doñana, con el objetivo del reforzamiento como marca territorial.
El borrador del II PDS de Doñana se concretó, bajo la coordinación de la Fundación Doñana 21, tras el gran foro ciudadano celebrado en Aznalcázar el pasado 17 de enero, que siguió a los dos celebrados con anterioridad en Matalascañas e Hinojos para recoger las aportaciones a este documento que sustituirá al aplicado en la comarca desde 1993. En total, más de 1.200 personas han participado en las 137 actividades organizadas por la Fundación Doñana 21 durante el proceso de participación para la redacción del II Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de Doñana.
Desde que el Consejo de Gobierno de la Junta aprobase en septiembre de 2005 la Comisión de Coordinación específica para este proceso de participación integrada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Fundación Doñana 21, la Estación Biológica de Doñana y WWF/Adena, han tenido lugar tres foros generales de participación, 18 foros específicos, 12 sesiones de las mesas sectoriales y cuatro encuentros comarcales.
Por otro lado, la web específica creada para este proceso (www.pds.donana.es) ha contabilizado desde su creación más de 36.460 visitas, con 391.551 accesos a los contenidos internos de la página, y un total de descargas de información de más de 54 gigas. Además, se han celebrado dos encuentros virtuales a través de este espacio web, con la consejera de Medio Ambiente de la Junta, Fuensanta Coves, y con el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Javier Serrano.
Actualmente, el Documento General de Estrategia y Planes de Acción del PDS de Doñana obra en poder de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para su tramitación administrativa.