![](/cadiz/prensa/noticias/200803/23/fotos/009D7JE-JER-P1_1.jpg)
Un jerez en Hollywood
Fedejerez negocia con la productora del documental 'Spain... on the road again', presentado por Gwyneth Paltrow, para que uno de los capítulos sea en el Marco
Actualizado: GuardarGwyneth Paltrow lo tendrá difícil para mantenerse firme en su propósito de no probar el jamón -eso sí, acompañado de una buena copa de jerez- si las conversaciones entre la productora estadounidense Frappé Productions y la patronal bodeguera Fedejerez llegan a buen puerto y el Marco se convierte en una de las etapas del rodaje que se está llevando a cabo en España de la serie documental Spain... on the road again, que se emitirá este otoño en EE UU.
Esta serie, que se comenzó a rodar hace algunos meses y que ya ha hecho altos en el camino en lugares tan estratégicos como Granada o Valencia, tiene como objetivo mostrar al telespectador de EE UU la gran variedad de la cultura española, esencialmente su gastronomía, pero sin olvidar otros aspectos como arquitectura, historia o naturaleza.
Para realizar este recorrido sensitivo en el que los productos de la tierra serán tan importantes, la estrella estadounidense ganadora de un Oscar por Shakeapeare in love estará acompañada en su aventura española por la actriz local Claudia Bassols, el chef televisivo Mario Batali y el prestigioso columnista del New York Times, Mark Bittman. Será un dream team en el que la actriz -que vivió varias temporadas en Talavera de la Reina como alumna de intercambio- actuará de anfitriona, y en el que se mostrarán las raíces culturales y gastronómicas españolas.
Desde la patronal Fedejerez supieron ver hace ya tiempo las bondades que tendría para la promoción de los caldos de la Denominación de Origen del Vino de Jerez que uno de los capítulos de esta serie que se rodarán en Andalucía tuviera que ver con los caldos, brandies y vinagres del Marco, así como con la rica gastronomía asociada a esta zona.
Por eso, y como confirmaron desde la propia Fedejerez, sus representantes «están trabajando intensamente para tratar de llegar a un acuerdo con los productores, que han tenido una respuesta muy satisfactoria hacia nuestra propuesta». La última reunión entre ambas partes se celebró el pasado día 12 de este mes, y aunque aún no ha trascendido el resultado de las gestiones, lo cierto es que casi todos los flecos sueltos tienen que ver con las pretensiones económicas de los productores para cerrar el contrato.
La productora Frappé ya ha llegado antes a acuerdos para llevar su rodaje a una región determinada. Es el caso valenciano, en el que cerró la colaboración con el Gobierno de la comunidad. En el Marco de Jerez, sin embargo, la iniciativa ha partido de la federación de empresas.
En esta tesitura, la patronal que representa a las bodegas de Jerez dejaba claro que «participar en un programa de estas características sería un paso de gigante para la Denominación. Sin ir más lejos, el crítico del New York Times es a la gastronomía lo que Robert Parker a los vinos».
Y mientras productores y bodegas negocian, los rodajes continúan. Así, entre otras exquisiteces, la actriz estadounidense ya ha podido cocinar con sus propias manos, ayudada de los mejores cocineros de la tierra, una paella. Quién sabe si no podrá hacer lo mismo con una berza jerezana o con unos alcauciles, mientras saborea una manzanilla con unos langostinos de Sanlúcar.
ppacheco@lavozdigital.es