![](/cadiz/prensa/noticias/200803/23/fotos/007D7JE-JER-P1_1.jpg)
Curso nuevo, planes nuevos
Institutos y colegios de Jerez desarrollarán a partir del mes de septiembre más programas educativos
Actualizado: GuardarPara los que trabajan en el mundillo educativo, el curso escolar no empieza el 15 de septiembre sino el 1 de marzo, día en que se da a conocer la oferta de plazas a las familias y se notifican, aunque de forma provisional, la concesión de planes educativos. En Jerez son muchos los centros escolares que incorporarán a partir de septiembre nuevos planes y programas con los que mejorarán la atención a los alumnos y ampliarán sus recursos educativos.
Los planes de Lectura y Biblioteca, Centros TIC, Compensación Educativa, Deporte en la Escuela, Autoevaluación y Mejora, Coeducación, Innovación Educativa y Desarrollo Curricular o el más conocido, Escuela Espacio de Paz están dotados o bien con una notable inversión económica por parte de la Consejería de Educación -variable según el plan- para cada centro o con los recursos materiales y humanos necesarios para cumplir los objetivos.
CENTROS TIC
CEIP Isabel La Católica, Federico García Lorca, Montealegre y Fernando Quiñones
Nuevas tecnologías
Los ordenadores llenarán a partir del próximo año las aulas de estos cuatro centros jerezanos. Se convierten de esta manera en TIC, es decir, colegios e institutos adaptados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Para algunos de ellos, además, la llegada de los equipos informáticos supondrán otra serie de mejoras. Es el caso del CEIP Federico García Lorca: «Nos van a cambiar la infraestructura eléctrica de todo el colegio», explica el secretario, Franciso Iglesias.
«En cuanto a lo pedagógico vamos a mejorar bastante puesto que los niños van a entrar en contacto directo con las nuevas tecnologías», asegura. Así, los alumnos irán más preparados al instituto que les corresponde, el IES Asta Regia, que ya trabaja con ordenadores desde hace tiempo. El CEIP Federico García Lorca, situado en la zona sur de la ciudad, dispondrá de, al menos, 56 ordenadores, y están pendientes de confirmar si recibirán equipos para un aula más, es decir, otros 14.
DEPORTE EN LA ESCUELA
IES Álvar Núñez y Castillo de Tempul (San José del Valle)
Para mover el esqueleto
Los colegios de Jerez se siguen sumando al programa Deporte en la Escuela, un plan promovido por la Consejería de Educación desde el curso pasado que intenta fomentar la práctica de ejercicio físico entre los alumnos. Con la incorporación de estos dos institutos, son ya trece los centros jerezanos (el IES Castillo de Tempul está en la vecina San José del Valle) que ofertan este plan dentro de su actividad académica.
«Con la concesión de este plan vamos a poder comprar balones y demás dotación deportiva para el centro», explica José Reina, jefe de estudios del IES Castillo de Tempul. «Otro beneficio es que los alumnos van a tener la oportunidad de practicar otros deportes distintos al fútbol, que es lo único que hay aquí».
AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA
CEIP Arana Beato
Solucionar lo que falla
Al igual que el IES Santa Isabel de Hungría encaró su Plan de Autoevaluación y Mejora el pasado curso escolar, este año le toca subirse al carro al CEIP Arana Beato. Este programa -dotado con 3.000 euros- consiste en la detección y solución de problemas. Los responsables elaborarán conforme a sus objetivos una serie de acciones que irán desarrollando para, al final del proceso, realizar una autoevaluación. Por ejemplo, un equipo docente puede plantearse actuar contra el absentismo, contra el fracaso escolar o mejorar convivencia en su comunidad educativa.
COMPENSACIÓN EDUCATIVA
CEIP Torresoto, IES Asta Regia o CEIP Vallesequillo, entre otros.
Apoyo escolar
El CEIP Vallesequillo lleva cuatro años con el programa de Compensación Educativa y para el curso 2008/09 lo renovará por segunda vez. «Tenemos la suerte de contar con un profesor para compensatoria», explica la directora del colegio, Antonia María Gómez. Alrededor de 60 alumnos de este centro se benefician de las clases de apoyo que reciben dentro del horario lectivo gracias a este programa: «Hay familias que no podrían pagarlo», apunta. Estos colegios e institutos -entre otros, el IES Josefa de los Reyes, el CEIP La Ina o el IES San Telmo- cuentan con recursos humanos y también económicos.
COEDUCACIÓN
IES Fernando Savater y CEIP Poeta Carlos Álvarez, entre otros
Por la igualdad
Promover la igualdad real entre hombres y mujeres es uno de los objetivos del Gobierno andaluz y lo ha trasladado también al ámbito educativo. El Plan de Atención a la Diversidad de Género (Coeducación) funciona desde el pasado curso escolar y se incorporarán a él nuevos centros como el IES Fernando Savater, el IES Sofía o el CEIP Juventud.
Ya en el curso 2007/08 el CEIP Sagrada Familia, por ejemplo, puso en marcha el proyecto titulado @. n. g. e. l. e. s. (es decir, aprendemos niños y niñas guiándonos en libertad en Sagrada).
INNOVACIÓN EDUCATIVA
IES Francisco Romero Vargas, CEIP Juventud y Arana Beato, entre otros
Renovación docente
El Plan de Innovación Educativa y Desarrollo Curricular pretende motivar a los equipos docentes a elaborar proyectos novedosos relacionados con formas de impartir la docencia, cursos o talleres. La intención es «trabajar el currículum de forma distinta», explica el director del IES Francisco Romero Vargas, Fernando Herrera. Este centro ha optado por innovar en la enseñanza de las ciencias, enfocándola hacia una actividad más práctica como, por ejemplo, «construir un reloj de sol en el patio». Aunque este centro ya había comenzado a desarrollar el proyecto por su cuenta, la concesión del programa de forma oficial facilita que «lo ampliemos».
PLAN DE L Y B
CEIP El Retiro y Josefa de los Reyes, entre otros.
Leer más
Son cinco los centros escolares de Jerez que se suman al Plan L y B (Lectura y Biblioteca): CEIP El Retiro, Miguel de Cervantes, IES Josefa de los Reyes, Fernando Quiñones y Castillo de Tempul. La intención de este programa es fomentar la realización de actividades que animen a la lectura. Los colegios elegidos reciben alrededor de 4.000 euros cada dos años, además de los 2.500 que perciben todos. Estos recursos, por ejemplo, pueden servir para organizar un taller de escritura creativa para padres.
ESCUELA ESPACIO DE PAZ
En total, 42 colegios e institutos.
Objetivo común
Escuela, Espacio de Paz es el programa más conocido y más extendido entre los colegios e institutos de Jerez. La novedad para el próximo curso escolar es la numerosa incorporación de los centros concertados a esta red de colegios que promueven la no violencia. La Salle, el Oratorio Padre Torres Silva, El Pilar o el Jesús María de la Asunción son algunos de los concertados que participarán de este exitoso plan educativo.
vmontero@lavozdigital.es