Caminos rurales en mejor estado
La Junta destinó el 12% de las ayudas regionales a arreglar 258 kilómetros de estas vías en la provincia en cuatro años
Actualizado:La importancia de contar con unas buenas infraestructuras para comunicar la provincia de Cádiz es una cuestión básica para el desarrollo de la economía y de sectores como el turístico o el industrial. Pero también el mundo agrario, y las zonas rurales en las que ésta suele ser la principal actividad, precisan de caminos óptimos.
Con el objetivo de lograr que el mal estado de estas vías no lastre a ningún territorio, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta mejoró en los últimos cuatro años un total de 3.386,363 kilómetros de caminos rurales en toda la comunidad, lo que supuso una inversión total de 95,6 millones de euros.
Según los datos de la propia Administración, la inversión directa en este concepto fue de 1,5 millones de euros, a lo que se sumaron 46,68 millones de euros en subvenciones, 47,58 millones de euros de apoyo público.
Por provincias, la de Cádiz fue la tercera en volumen de superficie sometida a arreglos, después de Córdoba y de Granada.
Así, según detallan los datos, Córdoba fue la que más kilómetros de caminos rurales mejoró al alcanzar los 346,590 kilómetros, acaparando el 17% de las ayudas andaluzas para este ámbito y 8,26 millones de euros en subvenciones. Detrás se sitúa Granada, que consiguió mejorar 266,8 kilómetros, con el 20% de ayudas andaluzas y 9,25 millones de euros.
Después llega el turno de la provincia de Cádiz, en la que se hicieron trabajos a lo largo de 258 kilómetros, con el 12% de ayudas y 5,5 millones de subvenciones. Y de Jaén, en la que se mejoraron 247,387 kilómetros, con el 16% de ayudas y una subvención total de 7,75 millones.
Por su parte, Huelva consiguió mejorar 247,387 kilómetros de caminos rurales, al acaparar el 5% de las ayudas andaluzas y con importe de 7,75 millones de euros en subvenciones. En cuanto a Almería, arregló la cifra total de 203,428 kilómetros, con el 9% de ayudas andaluzas y 4,4 millones de subvenciones.
Por último, Sevilla mejoró 184,195 kilómetros, con el 9% y el 4,05 millones de euros, y Málaga consiguió mejorar 132.347 kilómetros, acaparando el 12% de las ayudas andaluzas y 5,99 millones en subvenciones.
Hasta el 60%
En relación a los fondos que concede la Consejería de Agricultura para financiar estos proyectos de mejora, hay que recordar que en marzo de 2006 se aprobó un nuevo decreto que permitió elevar del 40% al 60% de la inversión total la cuantía máxima de las ayudas para financiarlos.
Otra de las novedades que introdujo es que otras administraciones, como la Diputación Provincial, podían participar en las subvenciones, al margen de la cantidad concedida por la Junta. Además, dejaban espacio para que las comunidades de regantes -que son las que aparecen como beneficiarias de las subvenciones para estas obras- pudieran invertir en las vías de comunicación de sus explotaciones sin la necesidad de tener la autorización de la Administración autonómica.
ppacheco@lavozdigital.es