La CEOE y los sindicatos, inquietos ante las reformas previstas en la legislatura
Los cambios en el sistema de pensiones y el mercado laboral generan incertidumbre
Actualizado: GuardarLos interlocutores sociales -organizaciones empresariales y sindicales- se muestran inquietos por las reformas del sistema de pensiones y del mercado laboral que se avecinan en la nueva legislatura. Son conscientes de que los cambios tendrán que ser más profundos que los últimos, pero prefieren situarse a la defensiva para avanzar o al menos mantener sus intereses. Mientras la patronal CEOE cuenta con la complicidad de Pedro Solbes, hombre fuerte del próximo gobierno, Comisiones Obreras y UGT abogan por un peso pesado en el Ministerio de Trabajo que contrarreste las tesis y el futuro poder del actual vicepresidente económico.
Las últimas reformas fueron consensuadas y se firmaron en un escenario de bonanza, pero el viento ha cambiado y sobre el panorama laboral planean fuertes nubarrones. Una vez que las urnas han confirmado la permanencia del PSOE en La Moncloa, Rodríguez Zapatero y su equipo son conscientes de que es preciso afrontar los problemas, para que el ciclo de incertidumbre y desaceleración haga el menos daño posible. Y son la fórmula o las medidas a adoptar lo que origina inquietud, desde distinta perspectiva, en patronales y sindicatos. Todos saben que las últimas reformas en la Seguridad Social o en el mercado de trabajo no complacieron a Solbes, quien ya era ministro de Economía y Hacienda en 1994, cuando CC. OO. y UGT convocaron el 27 de enero una huelga general por los cambios impuestos por el ejecutivo de entonces, presidido por Felipe González. Las centrales temen que de nuevo haga valer sus tesis liberales, proclives al recorte de derechos de los trabajadores, como podrían ser la agilización y abaratamiento del despido o la reducción de los costes laborales.
Esta percepción es valorada por CEOE de diferente manera. La patronal de las grandes empresas mantiene la esperanza de que reivindicaciones antiguas se conviertan en realidad en un breve periodo de tiempo y que, en definitiva, la contratación de mano de obra se abarate.