Los bancos centrales de Europa y EE UU negocian medidas para paliar la crisis
Los bancos centrales de ambos lados del Atlántico negocian la posibilidad de adquisiciones masivas de valores respaldados con hipotecas en una apuesta para resolver la crisis global del crédito, según publicó ayer el periódico Financial Times.
Actualizado:El diario, que no cita fuentes, explicó que las conversaciones se encontraban en una etapa temprana y que formaban parte de un acuerdo más amplio sobre la forma de combatir las turbulencias de los mercados financieros, que siguen sacudiendo la economía pese a la inyección de miles de millones de dólares en liquidez y recortes en los tipos de interés.
El Banco de Inglaterra (BoE por su sigla en inglés) parece ser el más partidario de este eventual acuerdo, que implicaría el uso de capital público para apuntalar el mercado y restablecer la confianza de los inversores para poner fin al círculo vicioso de ventas forzadas, según el diario.
En principio, la Reserva Federal está abierta a la idea, pero sólo como último recurso, mientras que el Banco Central Europeo (BCE), sería el menos dispuesto a aceptar estas medidas.
Las cotizaciones de las acciones en bolsa han sufrido un desplome por el reajuste del crédito provocado por la crisis hipotecaria de Estados Unidos, lo que a su vez condujo a un círculo vicioso de ventas forzadas, a una caída en los precios y de los resultados de las entidades bancarias.