PASEO. Kovalainen, Hamilton y el agente británico Dave Ryan. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

Alonso sale séptimo tras una sanción a los McLaren

El asturiano acabó noveno, pero Hamilton y Kovalainen perdieron cinco puestos por obstaculizar en la vuelta rápida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los despachos de los dirigentes de la Fórmula 1 dieron por primera vez una alegría a Fernando Alonso. Los comisarios decidieron que los dos pilotos de McLaren, Heikki Kovalainen y Lewis Hamilton, retrocedan cinco posiciones en la parrilla de salida al ser sancionados por estorbar a Heidfeld y Alonso (en el caso del finlandés) y por molestar al alemán, en el caso del británico. Esta sanción supo a gloria al asturiano, que sólo pudo ser noveno en la clasificación, dominada por los Ferrari de Massa y Raikkonen y por las dos balas plateadas. Con el castigo a los McLaren, Trulli (Toyota) y Kubica (BMW) estarán en la segunda fila. La tercera fila será para Heidfeld (BMW) y Webber (Red Bull), con Fernando Alonso séptimo, junto a Kovalainen. La quinta fila estará ocupada por Hamilton y Glock.

El inglés se había escapado de cualquier sanción a pesar de haber provocado y estado envuelto en situaciones bastante polémicas, especialmente la vivida en el Gran Premio de Japón, cuando encabezaba el pelotón tras el coche de seguridad y provocó el accidente entre Vettel y Webber, al aminorar anormalmente la velocidad. En Brasil utilizó unos neumáticos de lluvia de forma irregular y tampoco fue sancionado, y en Hungría armó un lío en la última calificación que acabó con Alonso sancionado con cinco posiciones.

La lluvia estuvo a punto de caer sobre el trazado malayo cuando se disputaba la calificación, aunque finalmente las nubes no llegaron a descargar, lo que facilitó el trabajo de todos. Pero las miradas al cielo eran continuas. Eso provocó que desde muy pronto los pilotos se lanzaran en busca de marcar un buen tiempo. En la primera parte fue Jarno Trulli y su Toyota los que destacaron sobre el resto, seguidos por Kovalainen, Massa, Hamilton, Webber, Raikkonen. Alonso fue duodécimo. En la segunda tanda, dónde sólo se clasifican para disputar la tercera parte los diez mejores, Fernando lo tuvo complicado. Lo hizo lo mejor que pudo y finalmente consiguió entrar, aunque en la última posición.

Llegó la hora de la verdad con la disputa de los últimos diez minutos de entrenamientos cronometrados. En un primer intento Massa ya marcó las distancias y se situó con el mejor tiempo (1.35:748), seguido de Raikkonen y de Kovalainen. El asturiano, con neumáticos duros, marcaba el noveno tiempo. Quedaba la última oportunidad, y Massa rebajó aún más su crono, lo que le permitía conseguir por segundo año consecutivo la pole en este circuito y la décima en Fórmula 1. Su compañero, Raikkonen, acabó a medio segundo, una distancia realmente importante, aunque habrá que ver qué cantidad de combustible llevaban. En McLaren, el recién llegado, Kovalainen, superaba a Hamilton.

La carrera, prioridad

Alonso volvió a llevar al Renault a lo más alto posible. La marca pensó más en la carrera que en hacer un buen tiempo. Los diez primeros no pueden repostar tras la calificación, al contrario de lo que ocurría el año pasado, por lo que los que salen a partir de la undécima posición pueden trazar otra estrategia.

Por este motivo, Renault y Alonso, conscientes de que no podían progresar en la parrilla mucho más allá de la séptima posición, decidieron cargar mucha gasolina, lo que les dará cierta ventaja. «Al entrar tan justo en la crono tres, no merece la pena descargar mucha gasolina para luchar por el octavo puesto porque a partir del undécimo pueden elegir la estrategia y te van a dar problemas en carrera. He optado por cargar bastante y no luchar por ninguna posición para tener más gasolina y no temer a los que salen del puesto once para atrás».