Ecologistas piden que se analice la elevada turbidez del Bajo Guadalquivir
El representante de Ecologistas en Acción en Andalucía, Juan Cuesta, solicitó ayer a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Agencia Andaluza del Agua, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, que determine «con fiabilidad» las causas de la «elevada turbidez» en el Bajo Guadalquivir, que, según dijo, «supera en 20 veces los valores habituales y está ocasionando graves problemas ecológicos y económicos».
Actualizado:Cuesta indicó que su organización ha pedido a ambas administraciones que adopten las medidas «oportunas» para impedir que la situación de turbidez se «eternice». Para ello, cree necesario que éstas adopten medidas «drásticas» de paralización de las actividades que estén aportando sedimentos al río y que procedan a la revisión de los cambios de uso que se han llevado a cabo en la cuenca para su reconversión a usos que no pongan en jaque la vida del río aguas abajo.
Asimismo, apuntó que Ecologistas en Acción ha consultado a varias administraciones y científicos y que éstos han determinado que «no parece que haya una causa única que explique la elevada cantidad de sedimentos que arrastra el río». Cuesta aseguró que «lo cierto es que la elevada turbidez del río esta afectando ya de forma muy negativa a las explotaciones de acuicultura que se nutren de las aguas del río como son las destinadas a la cría de langostinos en Sanlúcar». La alta concentración de sólidos en el estuario impide, según apuntó, mantener en buen estado los procesos de cría y alevinaje de la mayoría de especies comerciales que se capturan en el golfo de Cádiz.