El Kremlin detiene a un miembro del British Council por espionaje industrial
Dos hermanos rusoestadounidenses son acusados de dar información a firmas extranjeras
Actualizado: GuardarDespués de un espectacular registro en la sede moscovita de la petrolera ruso-británica TNK-BP, en el que participaron una treintena de agentes del FSB (antiguo KGB) armados hasta los dientes, enmascarados y en traje de camuflaje, ayer se informó del arresto de uno de los empleados y también de un responsable del British Council, institución dedicada a la difusión de la cultura británica en el mundo y cuyos centros regionales en Rusia fueron clausurados en enero por orden del Kremlin.
Los dos detenidos son hermanos, se apellidan Zaslavski y poseen doble nacionalidad rusa y estadounidense. Según la nota distribuida ayer por el servicio de prensa de los servicios secretos rusos han sido acusados de «espionaje industrial». «Recabaron ilegalmente información comercial clasificada en beneficio de empresas energéticas extranjeras con el fin de obtener ventajas sobre sus competidores rusos», decía el comunicado.
Las acusaciones les fueron presentadas el martes después de que, justo una semana antes, asegura el FSB, «fueran sorprendidos recibiendo información secreta de manos de un ciudadano ruso que trabajaba en una empresa energética estatal». Durante la batida del miércoles en los locales de TNK-BP, se añade en la misiva, «fueron halladas copias de documentos de organismos oficiales, informes analíticos sobre prospecciones y tarjetas de visitas de agentes de servicios de inteligencia extranjeros y de la CIA».
La empresa mixta TNK-BP está constituida a partes iguales por la Compañía de Petróleo de Tiumen (norte de Siberia) y la British Petroleum. El año pasado fue objeto de presiones para obligarla a ceder al gigante energético ruso Gazprom el control del yacimiento de gas de Kovitka, uno de los mayores de Rusia. La presencia de agentes del FSB en las oficinas de la petrolera hizo que sus acciones se depreciaran el miércoles un 12% en la bolsa de valores de Moscú.
El nuevo presidente ruso, Dmitri Medvédev justificó recientemente el cierre de las delegaciones regionales del British Council en Rusia debido a la «actividad de espionaje» que, según él, se lleva a cabo en su seno. Las relaciones entre Moscú y Londres sufrieron un serio deterioro después del asesinato, en noviembre de 2006 en la capital británica, del el ex agente secreto ruso, Alexánder Litvinenko, envenenado con una dosis de Polonio-210.