
La plantilla de Las Calandrias convoca una huelga indefinida a partir del lunes
Los trabajadores también se manifestarán el próximo día 25 por el centro de Jerez. CC OO confía en que el Ayuntamiento no opte por llevar la basura a otras plantas
Actualizado: GuardarEl conflicto entre la plantilla de la planta de reciclaje y compostaje de residuos de Las Calandrias y la dirección de la concesionaria –la UTE formada por Verinsur y Sufi– por la negociación del convenio colectivo, lejos de hallar vías de solución, no hace más que enquistarse.
Prueba de ello está en el anuncio que hicieron ayer –durante la tercera jornada de paros generales– desde el comité de empresa, y que fue secundado por el sindicato CC OO, que advirtió de que «debido a la falta de acuerdo con la empresa, y también al hecho de que no haya habido ni el más mínimo acercamiento, más bien al contrario se han retrotraído hasta sus posiciones iniciales, los representantes de los trabajadores han optado por recrudecer sus protestas».
Así, CC OO informó de que el próximo día 24 se iniciará una nueva huelga general que se alargará, por lo pronto, hasta el domingo día 30 y que, «de no llegarse a ningún acuerdo, se prorrogará semana tras semana», según recalcó ayer el secretario general de CC OO en Jerez, José Manuel Trillo.
El líder sindical dejó claro que «la actitud de la empresa, que es de puro y duro chantaje a la plantilla, porque cree que sus 20 años de concesión del servicio le dan carta blanca para todo, sobre todo para presionar a la plantilla, no nos ha dejado otra salida que prorrogar las movilizaciones».
En esta misma línea encuadró Trillo la manifestación que han convocado para el día 25, y que partirá a las 11 desde la plaza del Arenal para recorrer el centro.
Este nuevo calendario de protestas puede poner en graves aprietos el servicio de recogida de basura en la ciudad, sobre todo si se tiene en cuenta que, según CC OO, «sólo en estos tres días ya se ha visto afectado». A tenor de sus informaciones, y pese a que Urbaser negaba el martes a LA VOZ que hubiera problemas, Trillo destacó que «ya el martes todos los camiones de esta empresa estaban llenos y sin salir de los garajes, porque no habían podido vaciar la carga en la planta de Las Calandrias».
Sobre este tema, y a tenor de las insinuaciones de que el Ayuntamiento de Jerez podría optar por desviar el traslado de los residuos a otros vertederos de la provincia (como los de Miramundos y Canteras de la Sierra de San Cristóbal) para garantizar el buen funcionamiento del servicio de recogida de basura, el líder de CC OO lanzó ayer una advertencia clara: «Esa posibilidad, además de ser una clara interferencia del Gobierno municipal y una vulneración del derecho a la huelga de los trabajadores de Las Calandrias, puede ser considerada una acción ilegal». Del mismo modo, Trillo dejó claro que «no nos quedaremos de brazos cruzados si empieza a llevarse la basura a otros sitios».
Pese a todo, desde CC OO confiaron ayer que el Ayuntamiento de Jerez no opte por tomar ese camino, sino que por el contrario «decida mediar en esta negociación en la que aún tenemos esperanzas de que se pueda llegar a un acuerdo si la dirección rebaja sus pretensiones, como ya lo ha hecho la parte sindical».
Para hacer esa petición de mediación a la primera edil de Jerez, Pilar Sánchez, el sindicato y el comité de empresa de la planta se reunirán el próximo martes día 25 con la alcaldesa. En el marco de este encuentro también le reiterarán que «pese a que es lógico el interés por garantizar que la ciudad esté limpia, espero que antes de tomar una decisión piense en este colectivo».
Además, también han solicitado una reunión con el presidente de la Diputación, Francisco González Cabaña, «porque la empresa es mancomunada y también vierten aquí sus residuos otras localidades».
ppacheco@lavozdigital.es