Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

España es el país de la eurozona más afectado por la caída de la construcción

El fin del boom de la construcción se deja notar en toda Europa, pero especialmente en España, país que, después de situarse durante varios años al frente del sector, ve cómo la crisis del ladrillo se ceba especialmente con él. Así, en enero lideró el descenso de la construcción en la eurozona en términos interanuales, con un retroceso del 8%, seguido por el Reino Unido (-2,9%), según informó ayer la oficina de estadística comunitaria (Eurostat).

AGENCIAS
Actualizado:

La producción de la construcción de la zona euro aumentó en enero un 1,6% respecto al mes anterior y en el mismo porcentaje en términos interanuales. En la Europa de los 27, la construcción aumentó un 0,6% en enero respecto a diciembre, cuando descendió un 0,1%, y acumuló un incremento interanual del 0,7%.

De entre los miembros entre los que hay información disponible, la producción de la construcción aumentó en tasa interanual en cinco estados y retrocedió en otros cinco. Los mayores incrementos se registraron en Rumanía (33,7%), Eslovaquia (14,9%) y Holanda (8,6), y los mayores descensos tuvieron lugar en España (-8%), el Reino Unido (-2,9) y Suecia (-2,6%).

En cuanto a enero, los principales aumentos mensuales se produjeron en Eslovaquia (17%), Alemania (11,7) y Holanda (4,8), mientras que los mayores descensos tuvieron lugar en Polonia (-5,9%), Suecia (-3) y el Reino Unido (-2,1). España tuvo una reducción del 1,1%.

Edificios

Por sectores, la actividad en la construcción de edificios aumentó en términos interanuales un 1,7% en la eurozona y un 0,5% en la Unión Europea, mientras que la de obras públicas aumentó un 1,9% en los países de la moneda única y un 1,6% en los Veintisiete.

Solamente en enero, la actividad en construcción de edificios creció un 1,9% en la eurozona y un 0,6% en la UE, mientras que en obras públicas subió un 1,3% en la eurozona y un 1,4 en los Veintisiete.