![](/cadiz/prensa/noticias/200803/20/fotos/041D4CA-DEP-P1_1.jpg)
«Vamos a trabajar para que el surf siga creciendo en Andalucía»
Elizandro Lima es uno de los principales responsables, junto con Álvaro Gómez, de la escuela de entrenamiento Surf Training
Actualizado: Guardar-¿En qué consiste Surf Training?
-Nuestro objetivo es trabajar para que la gente esté preparada físicamente para surfear. En Cádiz, la gente no tiene el suficiente nivel físico, ya que no hay mucha ola, sólo 60 o 70 días al año. Los surferos no pueden evolucionar en el surf porque cuando empiezan a coger fondo se acaban las olas.
-¿Cuál es el sistema de trabajo?
-Otoney Xavier, seleccionador y entrenador de Brasil, Álvaro Gómez, preparador físico y yo trabajamos con los equipos junior que van primero y tercero del mundo, y hemos trasladado ese sistema al de la escuela. Hacemos ejercicios de equilibrio con pelotas y otros utensilios, trabajamos la técnica en el agua y damos clases prácticas para ganar en la tabla. También organizamos viajes para que los competidores puedan coger olas más buenas en otros lugares.
-¿Cuáles son los próximos proyectos?
-Ahora vamos el 22 de mayo a Francia al Campeonato del Mundo y volvemos el 1 de junio. El 7 o el 8 nos pondremos en marcha para organizar un curso de jueces internacionales homologado por la ISA. Formaremos jueces nuevos y reciclaremos a los que ya existen. Además, está en marcha el proyecto de crear un circuito con pruebas en diciembre, enero y febrero. También queremos organizar un concurso de miss Surf Training, que será en la sala Arrecife.
-¿Hasta dónde pretenden llegar?
-Vamos a trabajar para que el surf siga creciendo en Andalucía. En España hay dos escuelas parecidas a la nuestra, pero no están a nuestro nivel. Queremos crear una Federación para proteger los derechos de los surferos, formar un equipo andaluz para competir por toda España y mover las cosas para que la gente que quiera hacer surf tenga todo tipo de ventajas. Para eso necesitamos la ayuda de las instituciones.