![](/cadiz/prensa/noticias/200803/20/fotos/052D4CA-CUL-P2_1.jpg)
Benedetti arremete contra el fanatismo en 'Vivir Adrede'
El escritor uruguayo condena la guerra y el imperialismo en su nuevo libro
Actualizado: GuardarJuegos de palabras y sagacidad punzante en el nuevo libro del escritor y poeta uruguayo Mario Benedetti (Montevideo, 1920), Vivir Adrede, que edita en España Alfaguara. «La muerte es la cumbre de la sencillez, el calvario el destino de los calvos y lo consuetudinario la forma más larga de la costumbre», dice el escritor, combativo como de costumbre, en su nueva novela.
«No voy a irme así nomás. Tendrán que echarme sin motivo. Yo y mis talones en la Tierra decidimos no, que aguantaremos», advierte en este ensayo en el que desgrana, usando un lenguaje cargado de dosis de humor e ironía, los «males» que según Benedetti «azotan este siglo».
La diana a la que apunta el escritor va «desde la guerra a las drogas, pasando por la destrucción del medio ambiente», advierte el uruguayo.
El poeta divide su ensayo en tres apartados, a los que llama: Vivir, Adrede y Cachivaches.
Tres capítulos
En capítulos de no más de una hoja y media, Benedetti reflexiona acerca del paso del tiempo, de la idea de trascendencia y de la actitud ante la vida, «con la lucidez de quien ha vivido los idealismos en su juventud para acabar comprobando que todo sigue igual», y que «la esencia y los fantasmas del ser humano son los mismos», sigue el poeta.
«El miedo nos abre los ojos y nos cierra los puños», asegura el escritor, que también se toma su tiempo para criticar el escepticismo. «Los escépticos van y vienen sin nada. Y, lo que es peor, sin nadie», dice.
«Cuidado con desanimarse si algún tonto nos dice que nos falta un tornillo», previene; a la vez que subraya que «todo mandante, ya sea el mandamás o el mandamenos, se afana (sobre todo cuando se afana) en no ser sencillo».