Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Deportes

El debate de la estrategia

Tras haberse convertido en los últimos años en uno de los equipos más peligroso a balón parado, el Xerez tan sólo ha conseguido esta temporada dos goles tirando de pizarra

BORJA FERNÁNDEZ
Actualizado:

Corría el minuto 37 de partido. Emilio Viqueira se dirige a lanzar un libre directo desde la frontal. El medio centro gallego asiste al interior del área, donde aparece la cabeza del isleño Yordi. Gol, 0-1 y la alegría en una plantilla que veía al fin recompensado el trabajo de toda una temporada. El Xerez conseguía este pasado domingo su primer gol de jugada de estrategia. Una de las armas más brillantes en las últimas temporadas, y que este año no está dando los frutos deseados. Desde Lucas Alcaraz a Esteban Vigo, pasando por Pepe Murcia, la estrategia ha sido fundamental en muchos partidos de los xerecistas. Demasiados puntos conseguidos a raíz de una buena mezcla de lanzadores y rematadores que en esta temporada están dejando pasar un equipo que por fin sabe lo que es marcar desde una pizarra.

2005/06

Lucas Alcaraz

Máxima rentabilidad a balón parado

Manotazo al aire, la diestra levantada, sutil golpeo de balón al primer palo y gol. Lucas Alcaraz ha sido el último técnico en pasar por Jerez y sacar lo máximo tanto de los lanzadores como de los rematadores. Su principal arma fue el saque de esquina al primera palo para que Moreno o Álex Geijo peinar al segundo palo. El resultado casi siempre fue el mismo; gol directo o remate en el segundo palo de algún xerecista, en la mayoría de ocasiones Javi Camuñas. Álex Fernández, García Granero o Ismael eran los principales artífices en las jugadas a balón parado. Para rematar, mucha altura: Pendín, Moreno o Selu. Entre faltas laterales y saques de esquina, lo cierto es que el conjunto azulino consiguió una buena cantidad de puntos aquella temporada. El único punto negro, los libres directos. Lo mejor, la herencia estratégica dejada por Alcaraz y el nacimiento de uno de los cabeceadores más efectivos del Xerez: Javi Camuñas.

2006/07

Pepe Murcia

Murcia perfecciona 'la de Camuñas'

Camuñas se desató con Pepe Murcia. En su última temporada como azulino, el media punta de Parla era un fijo en las jugadas de estrategia del técnico cordobés. Pese a su estatura (1,69 cm.), el actual jugador del Recreativo de Huelva llegó a conseguir hasta ocho tantos de cabeza, casi siempre de la misma manera. Jorge Luque o Ismael sacaban desde la esquina, Geijo o Moreno prolongaban el balón hasta el segundo palo donde aparecía el madrileño. Una de esas jugadas dio el triunfo azulino ante el Málaga precisamente, y aportó una buena cantidad de puntos al combinado xerecista.

Sin embargo, con Murcia en el banco apareció otra jugada más a tener en cuenta. Movimiento en el interior del área para que el cabeceador aparezca solo en el punto de penalti. La llevó a cabo el Xerez en el Ramón de Carranza, cuando, en el primer minuto de encuentro, Álex Geijo remató a la red de Armando. Otra herencia de la estrategia.

2007/08

Esteban Vigo

Buenos lanzadores, poca rentabilidad

Lo nunca visto. Apenas dos goles de jugada de estrategia y muchos intentos fallidos. Lo cierto es que el Xerez ha conseguido lo que llevaba años sin conseguir: gol de libre directo. Momo y Viqueira se sitúan junto al balón, aunque es el gallego el encargado de lanzar y sorprender al meta del Celta de Vigo, Esteban. La llegada del Mago supone un alivio a balón parado. De hecho, este pasado domingo la estrategia sirvió para que los azulinos se pusieran por delante en el marcador. Poco a poco el trabajo comienza a dar sus frutos, pero lo cierto es que este año las jugadas a balón parado no están siendo rentables, excepto desde los once metros.

bfernandez@lavozdigital.es