![](/cadiz/prensa/noticias/200803/18/fotos/018D2JE-SIE-P1_1.jpg)
El balance positivo de 'Arrabt' anima a la Sierra a participar en otros proyectos
El presidente de la Mancomunidad espera que en el próximo marco europeo puedan disfrutar de programas similares
Actualizado: GuardarEl proyecto 'Arrabt' (Enlazando), que nació que la pretensión de promover el intercambio de conocimientos y experiencias de gestión de ambas orillas del Estrecho ha resultado una experiencia muy positiva. Tanto que el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, Alfonso Moscoso (PSOE), haya manifestado que espera que la comarca pueda participar en futuros programas de estas características.
Moscoso y el portavoz de Ecologistas en Acción en Cádiz, Juan Clavero, presentaron ayer el balance del proyecto que han desarrollado, conjuntamente, con el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación. La iniciativa forma parte del programa europeo Interreg III-A España-Marruecos y ha contado con un presupuesto de 120.000 euros.
El portavoz de Ecologistas, organización que se ha encargado de organizar las actividades del encuentro, consideró que se ha tratado de «una experiencia interesante que nos ha permitido conocer a nuestros vecinos y entablar una serie de contactos que continuarán en el tiempo».
El interés que ha despertado la iniciativa ha provocado que tras el encuentro inicial, la organización tuvo que preparar cuatro expediciones más, según afirmó Clavero.
Los participantes han podido comprobar que no son tantas las diferencias que separan ambas lados del Mediterráneo, relató Clavero, ya que son más las similitudes que la unen. Como ejemplo9 citó «bosque de pinsapos que ambas tienen» y la apariencia de los pueblos «son iguales que los nuestros hace 30 años».
El portavoz de Ecologista, aprovechó también para solicitar colaboración «para que estas zonas, y en general toda África, salgan de la situación en la que se encuentran y sus vecinos puedan ganarse la vida allí».
Los datos recabados a lo largo de las jornadas de intercambio cultural han quedado recogidos en un CD interactivo que Clavero presentó. Del mismo se han editado 2.000 ejemplares con la intención de que se convierta en «un documento que pueda ser reproducido en los centros escolares, de modo que la experiencia pueda servir al mayor número de personas posibles».
El CD incluye fotografías de los encuentros y de ambos territorios, los programas que se han desarrollado, las ponencias abordadas y las conclusiones de los talleres. La Mancomunidad los distribuirá por los centros escolares de infantil y primaria de la comarca, las escuelas de adultos y las asociaciones de empresarios, además se pone a disposición de cualquier interesado que quiera solicitarlos.
Moscoso consideró que la iniciativa ha sido «bastante positiva» y esperó que «en el próximo marco europeo podamos disfrutar de programas similares que nos ayuden a seguir profundizando en la experiencia adquirida con esta zona».
En esta ocasión se se han organizado dos encuentros transfronterizos entre las delegaciones andaluza y marroquí. Ambas ocasiones han servido para promover el intercambio de experiencias y conocimientos. La expedición estuvo conformada por políticos, técnicos y empresarios de turismo, agricultura o de la gestión de recursos como el agua.
El primero de los encuentros tuvo lugar en Chefchaouen, entre el 3 y el 6 de mayo. La expedición serrana llegó a la ciudad rifeña con el objetivo de conseguir un marco de trabajo para nuevos proyectos a ambos lados del estrecho. El segundo encuentro se llevó a cabo en la comarca serrana, entre el 21 y el 24 de junio. A él asistieron un nutrido grupo de políticos, técnicos y empresarios marroquíes. Encabezados por el diputado nacional y responsable de Turismo de Chefchaouen, Mohamed Habti. La delegación española la encabezó el propio presidente de la Mancomunidad, Alfonso Moscoso.
sierra@lavozdigital.es