![](/RC/200803/18/Media/M1-1794804173--253x190.jpg?uuid=c5ec7368-f516-11dc-a873-793ac79e870a)
Merkel reconoce en Israel que el Holocausto «llena a los alemanes de vergüenza»
La canciller, que concluye una visita oficial de tres días, manifiesta que el antisemitismo y el racismo "nunca deben encontrar un lugar en Alemania o en Europa"
JERUSALÉN Actualizado: GuardarLa canciller alemana, Angela Merkel, ha concluido su visita oficial a Israel con un discurso en el Parlamento (Kneset) donde ha rendido tributo a las vícitmas del nazismo y ha afirmado que el Holocausto "llena de vergüenza al pueblo alemán", y que por ello los destinos de Israel y Alemania permanecerán siempre unidos.
Merkel ha pronunciado estas palabras en alemán poco después de comenzar su discurso con unas breves palabras en hebreo agradeciendo a los presentes "el honor de permitirme hablar aquí en alemán" en el que se constituye como el primer discurso en el que un jefe de Gobierno extranjero habla en el Parlamento israelí y en el que un líder mundial se dirige a los diputados de la Kneset en alemán.
La canciller, que ha permanecido en el país tres días, ha manifestado que el antisemitismo y el racismo "nunca deben encontrar un lugar en Alemania o en Europa", al tiempo que ha destacado la cooperación entre los dos países y su visita el lunes al Museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem.
Merkel ha asegurado que "la cooperación y la amistad entre Israel y Alemania forma parte de los milagros de la Historia y deben reforzar nuestra energía para sobreponernos incluso a pesar de las condiciones más difíciles". También ha hecho un repaso histórico a los lazos entre los dos países en el que ha destacado la figura del primer jefe del Gobierno israelí, David Ben Gurión y la del canciller germano Konrad Adenauer.
Situación en Oriente Medio
Aunque su discurso ha estado jalonado de referencias al pasado, Merkel también ha mencionado los retos de futuro que afrontan las relaciones israelo-germanas y la situación en Oriente Medio. "Las relaciones de cooperación y amistad entre Israel y Alemania forman parte de los milagros de la Historia, y deben reforzar nuestra energía para sobreponernos, incluso a pesar de las dificultades más difíciles", ha afirmado.
Al tocar uno de los asuntos que suponen una amenaza de primer orden para Israel, la canciller ha hecho hincapié en que si Irán alcanza la capacidad de fabricar armas nucleares "supondrá un peligro para el proceso de paz y la seguridad regional".
Respecto al conflicto palestino-israelí, se ha mostrado a favor de una solución de "dos estados para dos pueblos" y ha apoyado las conclusiones de la Conferencia de paz de Annapolis (EEUU), celebrada en noviembre y punto de partida del actual proceso negociador entre las partes. También ha condenado los ataques con cohetes desde la franja de Gaza contra Israel y ha ofrecido la tradicional mediación de Berlín para lograr que los soldados israelíes capturados puedan regresar a sus hogares.
Israel tiende la mano a Alemania
Seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nazi de Adolf Hitler entre 1939 y 1945, un genocidio que desde entonces ha dejado una huella indeleble en las relaciones entre los dos pueblos. Los dos países establecieron relaciones diplomáticas en 1965, cuando Bonn terminó de pagar los dos tercios que le correspondían del Acuerdo de Compensaciones por el Holocausto, en total unos 3.000 millones de marcos de la época.
El discurso de la canciller en el Pleno ha sido uno de los gestos que ha tenido con ella el primer ministro israelí, Ehud Olmert, quien ha comparecido poco antes que Merkel en el Parlamento y ha señalado que "las relaciones especiales entre Israel y Alemania es un ejemplo claro de la habilidad de la humanidad para sobreponerse".
Hasta ahora, el Parlamento israelí sólo ha permitido la intervención a menos de veinte mandatarios extranjeros, en todos los casos jefes de estado. Uno de ellos fue el rey Don Juan Carlos I de España, durante la visita que efectuó a Israel a principios de los años noventa.