arqueología

El Ayuntamiento de Algeciras confirma la existencia de un yacimiento de utensilios del Paleolítico Inferior

La semana pasada finalizaron tres trabajos de arqueología preventiva en la ciudad supervisados por el Departamento de Arqueología del Museo Municipal

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Algeciras confirmó hoy la existencia de un yacimiento Paleolítico en un solar ubicado entre las calles Minerva y Ninfa de la localidad, justo donde se ubicará el colegio público de San García. En un comunicado, el Consistorio algecireño explicó que la semana pasada finalizaron tres trabajos de arqueología preventiva en la ciudad, en una superficie de 12.000 metros cuadrados, que fueron supervisados por el Departamento de Arqueología del Museo Municipal.

De este modo, la Fundación Municipal de Cultura 'José Luis Cano' y la Delegación Provincial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, desarrollaron durante dos meses el trabajo que ha permitido confirmar la localización de una yacimiento del Paleolítico inferior, de hace entre el 450.000 y el 200.000 años, a partir de dos terrazas marinas del contexto cercano.

Un desprendimiento de una ladera cercana provocó el arrastre y posterior deposición de estos restos de actividad humana en el lugar donde han sido localizados. Ello ha impedido la conservación de estructuras --como fondos de cabaña, hogares, etc.-- aunque sí la presencia de útiles y herramientas. El yacimiento pertenece al complejo tecnológico 'Achelense' y está formado por la desmantelación de varios talleres de fabricación de herramientas prehistóricas. Estos útiles fueron fabricados por homínidos anteneanderthales.

Todos los restos del proceso de fabricación de herramientas (núcleos, lascas y herramientas) han sido recogidos y llevados al laboratorio del Departamento de Arqueología para su posterior estudio por un equipo de especialistas de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor Vicente Castañeda, del Area de Prehistoria, en coordinación con el Departamento de Arqueología del Museo Municipal de Algeciras. Los resultados de sus investigaciones serán difundidas posteriormente en la revista del Museo Municipal de Algeciras, 'Caetaria'.

Las otras dos actividades de arqueología preventiva que se han concluido esta semana se han llevado a cabo en las calles: Escopeteros, 10-12 y José Román, 21-23. En el primer caso, en una superficie de 308 metros cuadrados, donde se ha constatado que las construcciones medievales se hallaban muy alteradas por las edificaciones contemporáneas (siglos XIX y XX), a pesar de lo cual se han podido localizar restos de una habitación y varias atarjeas medievales, indicadores de la urbanización de esta zona.