Trebujena pide tener voz en los debates del Marco de Jerez
Las cooperativas advierten que «no aceptaremos ningún acuerdo que no hayamos negociado» Critican el «silencio» de la Junta, pese a que «hemos enviado cartas hasta al mismo Chaves»
Actualizado: Guardar«No queremos escándalos ni polémicas, sólo que se nos escuche y poder defender nuestras propuestas». De esta forma resumía ayer el presidente de la cooperativa Virgen de Palomares de Trebujena, Juan Antonio Romero, la reivindicación que hacen las dos agrupaciones de viñistas de la localidad -también está la cooperativa Albariza- para poder formar parte de las distintas negociaciones sectoriales que se llevan a cabo en el Marco de Jerez.
La gota que ha colmado el vaso de la paciencia de las cooperativas de Trebujena fue la reunión que mantuvieron el pasado día 7 el secretario general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Dimas Rizzo, con las organizaciones sectoriales de la Denominación de Origen para estudiar la posibilidad de poner en marcha un nuevo plan estratégico en la zona.
A ese encuentro fueron convocados los representantes de la patronal bodeguera Fedejerez, de las cooperativas de Aecovi y de los viñistas independientes de Asevi y COAG pero, como recalca Romero, «a esa mesa no han dejado que nos sentemos las cooperativas de Trebujena y se está negociando a espaldas de un buen número de viticultores un plan que, además, no mira por los intereses de los pequeños productores».
En este punto, el presidente de Virgen de Palomares se quejó de que «de nuevo una mano negra impide que las cooperativas de Trebujena, que representan a más de 1.000 viticultores puedan expresar sus ideas y plantear propuestas en la mesa de negociación», y advirtió de que «ya estamos cansados de esta historia, de que haya determinadas personas que no quieran que estemos sentados en ese foro».
Romero también recordó que «hace dos años que Aecovi no nos representa a Trebujena, después de la ruptura, y nosotros somos ya cooperativas de segundo grado, al mismo nivel que las demás, y por eso debemos tener nuestra propia voz en el Marco». «De lo contrario -añadió- el volumen más importante de socios viticultores concentrado en una localidad no estará representado en la negociación».
Hay que recordar que la otra cooperativa que rompió con Aecovi fue Virgen de la Caridad, de Sanlúcar, aunque luego esta entidad se adhirió a COAG y es esta organización la que defiende sus intereses en las reuniones.
Desde Trebujena también criticaron ayer «el silencio de la Junta de Andalucía ante la marginación que estamos sufriendo». Según Romero, «la Administración hace oídos sordo a nuestra petición, y eso pese a que hemos mandado varias cartas a distintos cargos importantes -como el delegado de Agricultura en la provincia, Juan Antonio Blanco, e incluso al propio Manuel Chaves- sin que haya respuesta». «Eso sí, se sigue convocando a las organizaciones y no se cuenta con nosotros, dejando fuera de las negociaciones a un 40% de los viticultores de Marco», se lamentó.
Por este motivo, el presidente de Virgen de Palomares dejó claro que «no vamos a dar por valida, ni aceptar, ninguna de las propuestas que se planteen mientras que nosotros no estemos sentado en la mesa de negociación». También enfatizó que «queremos estar ahí, y debemos estar porque lo que se está hablando y planteando nos afecta directamente. Y no vamos a consentir que nos excluyan».
También avanzó que «vamos a convocar reuniones con las Juntas Rectoras y si es necesario con las distintas asambleas de socios para explicarles la situación, porque es increíble que no se tengan en cuenta nuestros intereses».
ppacheco@lavozdigital.es