Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
ENCUENTRO. Varios representantes de las asociaciones de vecinos de la zona rural en una reunión.
Jerez

La lucha del mundo rural por la supervivencia

Diversos colectivos de la periferia de Jerez volverán a salir a las calles para pedir agua, luz y alcantarillado

Actualizado:

Sobrevivir sin apenas recursos y sin ayudas de las instituciones públicas ha sido una contante en los asentamientos históricos que existen en la periferia de Jerez. Durante décadas han tenido que soportar que desde el Ayuntamiento matriz y la Junta de Andalucía se ignorara su situación, una realidad que ha hecho que muchos se acostumbren a vivir en pleno siglo XXI sin agua corriente, sin alcantarillado y sin luz eléctrica. Las más de dos décadas de Gobierno pachequista son, en buena medida, responsables directos de la falta de recursos de esta enorme parte de Jerez, algo que con el cambio de Ejecutivo local parecía que comenzaría a cambiar de forma importante.

El proceso de desafectación de las cañadas donde se ubican las viviendas de zonas como Cuartillos, El Mojo, Las Tablas o Mesas de Asta, entre otras muchas, era el primer paso, ya que tras ello vendría la legalización del suelo, de las viviendas y las mejoras que desde hace más de 27 años llevan reclamando estos vecinos. No obstante, el proceso «está siendo muy lento» y cansados han decidido «salir a la calle para que todo el mundo sepa que seguimos en muchas zonas sin agua, sin luz y sin alcantarillado», como indica una y otra vez la presidenta de Unión Rural, Ana Rosa Pérez.

A pesar de que desde el Ayuntamiento se les ha pedido paciencia, la Federación insiste en que quiere resultados «y no más promesas». Por ello, tras las protestas en Cuartillos -donde consiguieron reunir a unas 200 personas a pesar de la lluvia- y ante las puertas del Consistorio, el pasado viernes convocaron una reunión en la que se acordó «seguir un calendario de movilizaciones que finalizará cuando nos pongan sobre la mesa una solución al problema y veamos hechos», según informa Julio Morello, secretario de Unión Rural. Así, el siguiente paso será una manifestación que recorrerá Estella del Marqués el próximo día 6 de abril.

Para entender mejor el malestar de estos representantes vecinales sólo hace falta pasear por alguna de las zonas rurales de la comarca jerezana, como es el caso de la barriada rural La Isla (conocida como Las Quinientas). En ella, la falta de infraestructuras de todo tipo así como de agua corriente ha sido una lucha constante por los vecinos que aún están llevando a cabo, a pesar de que en el año 2007 se alcanzó a un acuerdo con la Delegación de Medio Ambiente, que entonces encabezaba la andalucista Teresa Vega.

«Desde que hace un año la asociación de vecinos, Medio Ambiente y Aguas de Jerez llegáramos a un consenso para que, al menos, se realizaran las obras de la acometida de agua de siete vecinos, aún no se ha movido nada», explica Morello, ya que él también es el presidente del colectivo vecinal existente en esta zona.

Cabe señalar que en Las Quinientas viven una veintena de familias, «a pesar de que el padrón municipal refleja tan sólo la existencia de siete», sin olvidar que existen más de 60 casas en esa zona. Además, «estos jerezanos llevan esperanzados con la posible llegada del agua desde el año 2000, porque aunque el acuerdo se alcanzó en 2007, las negociaciones venían de lejos», como recuerda el representante vecinal.

«En todos estos años creo que si algo ha sobrado es tiempo para colocar un monolito y poner un contador de agua en la zona. Ese es el motivo por el que nosotros nos hemos sumado a las protestas que han convocado Unión Rural», insiste Julio.

En Torremelgarejo aún existen siete familias que también viven sin agua, el comienzo de Cuartillos no posee ni siquiera un carril transitable y zonas como El Mojo esperan que en las próximas lluvias sus casas no vuelvan a inundarse, además de un sinfín de contratiempos que han conseguido hacer mas fuerte a las personas de estas zonas que batallan a diario por la supervivencia del mundo rural.