COMERCIOS. El Zoco recupera los oficios tradicionales y la artesanía. / T. SÁNCHEZ
Jerez

Fomento impulsa un paquete de medidas para dar a conocer el Zoco

Los comerciantes colaborarán con el Ayuntamiento en una serie de iniciativas El objetivo es incrementar las visitas a este espacio comercial situado en San Mateo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Zoco de Artesanos, que nació como un revulsivo para dinamizar el histórico barrio jerezano de San Mateo, no está funcionando todo lo bien que debería, fundamentalmente por la falta de promoción de este espacio que aúna los oficios tradicionales de artesanía y los productos hispano-marroquíes (se trata de una iniciativa que está integrada en el proyecto Interreg de cooperación entre estos dos países).

Por ello, y tras las críticas que se han producido por parte de los comerciantes, el Ayuntamiento se ha decidido a ponerse manos a la obra y organizar numerosas actividades para dar a conocer este espacio comercial, situado en pleno corazón de Jerez.

Así, en primer lugar, y según informó el portavoz de los comerciantes del Zoco, Antonio Guarino, «va a haber una inauguración oficial, que tendrá lugar el próximo día 25», y que supondrá el pistoletazo de salida del nuevo impulso que se le quiere dar a este enclave. A partir de ahí, explicó Guarino, se va a comenzar a organizar una serie de actividades que tendrán lugar todos los sábados y que repercutirán, según se prevé, en un importante incremento de las visitas.

De este modo, junto a la venta de productos tradicionales, se amenizará la visita de los ciudadanos con música marroquí y andalusí, un té de bienvenida y otras actividades. Junto a ello, añadió, el Consistorio va a comenzar a repartir publicidad del Zoco de Artesanos, para darlo a conocer a los jerezanos, en los puntos emblemáticos de la ciudad, tales como la calle Larga. Esta actividad promocional consistirá en la distribución de folletos y carteles, y se complementará con la publicidad en diferentes espacios de radio y televisión.

A todo ello hay que añadir la puesta en marcha, por un total de 48.000 euros, del servicio de animación callejera y de actividades culturales, asunto que fue aprobado en la Junta de Gobierno Local recientemente.

Con esta serie de iniciativas, el Zoco de Artesanos, que «está funcionando muy bien» según el propio Ayuntamiento jerezano, puede consolidarse como punto de referencia para hacer que el eje comercial del centro de la ciudad se extienda también a esa zona del casco histórico situada en las inmediaciones de San Mateo. El presupuesto del proyecto vinculado al servicio de animación callejera es de 23.500 euros.

En cuanto a las actividades culturales, el portavoz de los comerciantes del Zoco de Artesanos precisó que la primera de ellas consistirá en una exposición de 30 cuadros de un conocido artista jerezano.

Junto al desarrollo de la artesanía tradicional y la importancia de impulsar la actividad comercial, el Zoco también está concebido desde su origen como un atractivo turístico más para los visitantes. Además, junto a las ayudas promocionales que está recibiendo por parte del propio Gobierno municipal, la Junta también tiene intención de integrarlo en su plan estratégico de fomento de la artesanía, «con un volumen de recursos muy importantes», según anunció en una reciente visita el propio consejero de Turismo, Sergio Moreno.

De todos los oficios y productos que incorpora el Zoco, como su propio nombre indica, la decoración artesana es la más importante, aunque también predominan puestos de cerámica, trabajo del metal, gastronomía, fabricación de instrumentos de percusión, restauración o reciclaje de la madera. A ello se suman además numerosas actividades de índole cultural relacionadas sobre todo con la idiosincrasia andalusí y el folclore tradicional.

Son 22 locales los que componen este espacio que recupera los oficios tradicionales. Presupuestada con un millón y medio de euros, esta iniciativa cuenta con la financiación en un 75% de fondos europeos y un 11% a cargo del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación.

eesteban@lavozdigital.es