Un guardia civil resulta herido leve durante los violentos disturbios en Kosovo
El soldado, perteneciente a la Unidad de Policía de UNMIK, se encuentra en buen estado tras recibir el impacto de esquirlas de una granada lanzada por los manifestantes
PRISTINAActualizado:La tensión en la autoproclamada república independiente de Kosovo sigue en aumento hasta el punto de que Naciones Unidas ha ordenado la retirada de sus agentes de Policía destacados en Mitrovica, al norte del país y ha entregado el control a los soldados de la fuerza internacional para Kosovo (KFOR) y la policía kosovar. Cientos de serbios contrarios a la independencia han provocado violentos disturbios que se han saldado con unos 70 manifestantes serbios y 30 soldados internacionales heridos, entre ellos, el sargento de la Guardia Civil Miguel Angel Movina.
El soldado, perteneciente a la Unidad de Policía de UNMIK, ha resultado herido leve al recibir el impacto de esquirlas de una granada y ha sido ingresado en la clínica de Naciones Unidas de Pristina, en observación. Según ha informado el Ministerio Asuntos Exteriores y de Cooperación, el parte médico señala que su estado de salud es bueno.
Horas más tarde, un portavoz de Naciones Unidas en Pristina ha reconocido que "se ha dado la orden a la policía de la MINUK de que se retire del norte debido a los violentos disturbios". En esa zona, mayoritariamente serbia, son cientos los policías de la ONU que trabajan en colaboración con las fuerzas de paz de la OTAN.
Un desalojo complicado
La situación, con refriegas callejeras, la intervención de antidisturbios y situaciones aisladas de intercambio de disparos se ha producido después de que las fuerzas de la UNMIK controlaran hoy con el apoyo de la OTAN el edificio de un tribunal ocupado desde el viernes pasado por cientos de serbios que protestaban contra la independencia. Durante el desalojo han sido detenidos 53 serbios, de los cuales una veintena ha sido liberada poco después por una muchedumbre de manifestantes que se han enfrentado a las fuerzas internacionales.
Fuentes hospitalarias de Mitrovica han asegurado que la mayor parte de los heridos serbios, de los que dos están graves, recibieron disparos de armas de fuego. Una funcionario internacional ha explicado en Pristina que la UNMIK había obtenido el permiso de disparar contra los manifestantes, tras ver que algunos civiles serbios habían disparado con armas de fuego.
En un comunicado, el representante especial adjunto de la ONU, Larry Rossin, y el comandante de la KFOR, Gýesis Xavier Bout de Marnhac, han condenado "la violencia dirigida contra la policía de la UNMIK y el personal de la KFOR", que han considerado "una violación flagrante de la resolución 1.244 del Consejo de Seguridad".
El presidente serbio llama a la calma
El presidente serbio, Boris Tadic, ha denunciado en Belgrado que las fuerzas internacionales "se excedieron en el empleo de la fuerza" y ha llamado a la calma para rebajar la tensión. Asímismo, Tadic ha lamentado que los incidentes se hayan producido, "el día en que el pueblo serbio sufrió uno de los peores pogromos", en referencia a los altercados de 2004 y ha advertido que "podría causar una escalada de los conflictos en la región", por lo que ha llamado a los serbios de Kosovo a "no provocar con gesto alguno el uso de la fuerza por parte de las fuerzas internacionales".
En las iglesias y monasterios ortodoxos de Kosovo, pero también en Serbia misma, se organizan hoy oficios de conmemoración por lo que los serbios llaman la "matanza de marzo" de 2004. Entonces, una ola de violencia de extremistas albano-kosovares contra los serbios de Kosovo causó 19 muertos y unos 900 heridos.
Por su parte, el ministro serbio para Kosovo, Slobodan Samardzic, ha pedido a la UNMIK la "inmediata puesta en libertad" de los serbios detenidos en los incidentes y ha agregado que la operación efectuada hoy por la UNMIK era "inadmisible" y estaba "fuera de todos los modos civilizados de comportamiento en situaciones de crisis".
Samardzic ha afirmado que ofreció anoche mediar para encontrar una solución de compromiso para la crisis del Tribunal de Mitrovica aunque, según ha asegurado, "a pesar de ello, realizaron esta acción violenta y provocaron a la población, de modo que se produjeron los desordenes".