
El mérito del ingenio renovado 40 años después
Les Luthiers hicieron gala el sábado de un humor inteligente que no defraudó al entregado público jerezano
Actualizado: GuardarComo el potaje de una abuela, hay cosas que nunca fallan. Les Luthiers se asomaron por Jerez y el resultado volvió a ser el mismo: un público entregado a la risa durante las dos horas que duró el espectáculo. Las Obras de Ayer (El refrito), es un título más que acertado para la representación de la que el respetable pudo disfrutar. Es su manera de anticipar el contenido de la misma. Así, sin más, sin tratar de ocultar la realidad (cuántos artistas se afanan por vender refritos amparándose en nuevas versiones, colaboraciones imposibles o aniversarios forzados). Ellos no mienten tras 40 años en el escenario, sabedores de lo que son, y con eso es suficiente.
Comenzaron con su obra El Sendero de Warren Sánchez, crítica desternillante al oscuro mundo de las sectas. A continuación, trasladaron al público a un absurdo campo de batalla con La balada del 7º Regimiento, para seguir con la Cantata del Adelantado Don Rodrigo Díaz de Carreras, contando las aventuras colonizadoras de un caballero español. Alabaron a San Ictícola de los Peces, santo protector de los pescadores, mientras que con Pepper Clemens Sent the Messenger relataron las dudas del músico Mastropiero a la hora de componer. De la obra Quien conociera a María, amaría a María, el espectador pudo quedarse con su hilarante simpleza, y cómo dejar pasar La Hora de la Nolstalgia, extraordinaria entrevista a un anciano cantante. De lo mejor de la noche.
En el Palacio Municipal de Deportes, se respiró un buen ambiente al escuchar las carcajadas de las seis mil personas que se reunieron la noche del sábado, aunque es de justicia aludir a ciertas mejoras de cara a un futuro. La lejanía del escenario hizo que se perdieran los detalles de las caras de los artistas ,y la acústica del recinto continúa siendo mejorable. De todas maneras, a buen seguro que la mayoría habrá saboreado este potaje, como si del último se tratara.