![](/cadiz/prensa/noticias/200803/17/fotos/080D1CA-CON-P1_1.jpg)
Música sin fronteras
60. 000 personas llenan el concierto por la paz entre Ecuador, Colombia y Venezuela, organizado por Juanes, y en el que actuó Alejandro Sanz
Actualizado: GuardarJuanes lo vio claro: mientras los políticos latinoamericanos estaban dispuestos a tocar tambores de guerra a causa del ataque colombiano contra un campamento de las FARC en Ecuador, él convocó a grandes artistas para tocar por la «paz sin fronteras». Afortunadamente, la crisis se había superado y había más motivos de alegría para festejarla.
El poder de convocatoria de Juanes fue evidente. Su compatriota Carlos Vives, el dominicano Juan Luis Guerra, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el venezolano Ricardo Montaner, y los españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz se desplazaron hasta el puente internacional.
Los artistas latinos fueron por unas horas «cancilleres de la paz», como los definió Vives al comenzar su actuación. Más adelante expresó sonriente: «Hoy se acabaron las fronteras», en referencia a los «hermanos de Ecuador». Durante más de tres horas, vestidos de blanco, como la mayoría de los más de 60.000 asistentes llegados desde ambos lados de la frontera hasta el atípico escenario levantado en el puente internacional que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio, cantaron por la paz. El pistoletazo de salida había corrido a cargo de una orquesta de niños de ambas naciones que interpretaron sus respectivos himnos nacionales.
Los asistentes estaban debajo del puente, sobre el lecho del río, y gritaron, se desgañitaron, corearon ballenatos, cumbias, bachatas y bailaron ritmos latinoamericanos y aplaudieron emocionados.
Miguel Bosé también asumió que ellos eran «los cancilleres de la gente».El cantante español manifestó que «es un honor, es una iniciativa de nuestro querido Juanes , bellísima y por supuesto, a la orden, estamos y estaremos siempre aquí». De momento, se tuvo que conformar con cantar en la frontera con Venezuela, país que lo ha vetado, al igual que a su colega Sanz, quien no se mordió la lengua a la hora de criticar al líder chavista, Hugo Chávez. Iré «cuando me dejen». Y añadió: «Hoy es un día de paz y no vamos a crear ni tensiones ni conflictos».
El espontáneo y Alejandro
Sin embargo, cuando había finalizado una de sus canciones le sorprendió un espóntaneo vestido de rojo que le agarró desde la espalda antes de lanzar proclamas en favor del presidente venezolano, Hugo Chávez. El cantante madrileño, que acababa de terminar una de sus canciones, quedó inicialmente un poco sorprendido pero continuó el concierto.