![](/cadiz/prensa/noticias/200803/17/fotos/004D7CA-TEM-P1_1.jpg)
El proyecto final de Genesis Solar es 48 millones más caro que el inicial
La fabricante de placas solares que se instalará en el parque TecnoBahía previó en su plan de negocio que la puesta en marcha de la fábrica costaría 100 millones La creación de empleo prevista, por el contrario, se ha reducido a la mitad
Actualizado: GuardarEl plan de empresa elaborado por Genesis Solar hace año y medio preveía que la inversión total para la puesta en marcha de su fábrica de paneles solares en el parque TecnoBahía rondara los 100 millones de euros, 48 millones más barato que la inversión que anunció la Junta de Andalucía en junio de 2007 y la realizada por la propia empresa hace unas semanas en el polígono portuense. Del mismo modo que la inversión final ha aumentado con respecto a las previsiones iniciales de la compañía, en este mismo documento -al que ha tenido acceso LA VOZ- se estipulaban unas expectativas de creación de empleo de alrededor de 200 puestos de trabajo, el doble de los anunciados desde junio de 2007.
Genesis Solar es una de las nueve empresas que se instalarán en la Bahía y su entorno. Ya dispone de una parcela de 23.000 metros cuadrados en TecnoBahía y está a la espera de la concesión de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento de El Puerto para comenzar la edificación de la nave que albergará su factoría. Producirá placas solares basadas en una nueva tecnología que abarata los costes de producción con respecto a las placas tradicionales, aunque necesitará más superficie para producir la misma cantidad de energía que éstas.
El volumen de ventas anual calculado por la compañía en su plan de negocio es de 200 millones de euros. Establece que con una valoración conservadora de la inversión, ésta devolverá «un 300% o más en unos pocos años». La compañía que se instalará en la Bahía -el grupo al que pertenece pondrá en marcha otras dos, una en Hungría y una tercera en Singapur- pertenece a una sociedad anónima húngara que cotiza en la bolsa de Fráncfort y que se denomina Genesis Energy Investment; ésta a su vez es una filial del fondo de inversión Genesis Investment Fund, que será el que aporte el capital inicial de hasta 50 millones de euros junto con otros accionistas. El documento interno de la sociedad apunta a que el resto de los fondos se obtendrán mediante incentivos gubernamentales y préstamos bancarios en el caso de que éstos llegaran a ser necesarios.
Incentivos
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía -IDEA-, adscrita a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, otorgó a Genesis Solar España un incentivo directo a fondo perdido de 14,67 millones de euros. Esto significa que este dinero no se devolverá nunca. El Ministerio de Industria, por su parte, le ha concedido un préstamo de 5,5 millones de euros a interés cero que tendrá que devolver en 15 años. En otro documento confidencial de Genesis Energy Investment se establece que la empresa se encontraba en ese momento en «las últimas negociaciones con tres gobiernos nacionales que proporcionarían hasta 30 millones de euros en ayudas directas y 70 millones en exenciones fiscales». Tan sólo con los incentivos recibidos en España ya han cubierto un tercio de sus expectativas en ayudas.
jlopez@lavozdigital.es