VÍAS DE INFORMACIÓN. Un cubano lee una noticia en el diario oficial. / ARCHIVO. AP
MUNDO

Los cubanos empiezan a ver en la prensa nacional noticias negativas del país

Los medios denuncian ahora la incompetencia de la Administración, robos y casos de corrupción empresarial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prensa oficial cubana -la única- se está adecuando a los nuevos vientos que, desde las alturas del sistema, inducen a ejercer la crítica constructiva denunciando la incompetencia de la Administración, robos y casos de corrupción empresarial que afectan a la economía estatal.

Hace meses, el diario 'Juventud Rebelde' abrió el fuego tímidamente en la denuncia de los problemas cotidianos desde la columna 'Acuse de recibo' donde los cubanos expresan vicisitudes con funcionarios, organizaciones, o vecinos, cuando conseguían respuestas negadas o inexistentes en las ventanillas.

Siguieron reportajes televisivos en los cuatro canales locales. Recientemente se sumó el todopoderoso 'Granma', el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC), que a partir de esta semana, tendrá los viernes 16 páginas en lugar de las 8 habituales. Reinicia la sección de 'Cartas a la dirección' con el objetivo de abordar los «problemas más frecuentes».

Acceso a los hoteles

Según Lázaro Barredo, la recuperación de esta comunicación directa con los lectores responde a la idea de que «quienes acuden a la prensa, como regla, es que han agotado otros caminos». Anteriormente resultaba muy difícil ver en medios locales informaciones negativas.

Todo eran, cumplimientos, inauguraciones y éxitos. Había que leer entre líneas. Las confirmaciones de actos delictivos llegaban cuando se comunicaba la solución del caso. El nivel de violencia es muy bajo comparando con países como México o Colombia, aunque también ocurren agresiones, situaciones de violencia familiar o violaciones que se comentan en el boca a boca -siendo a veces distorsionadas y exageradas- pero que muy raramente tienen la confirmación oficial. Barredo ha tomado bien fuerte el toro por los cuernos para referirse a rumores callejeros. Si el director de 'Granma' -que además es diputado de la Asamblea Nacional- habla ahora de encarar «las llamadas 'prohibiciones'» y cita «el acceso al turismo, la venta de equipos» como algo viable es que muy pronto los cubanos podrán alojarse en los hoteles reservados hasta ahora solamente para los extranjeros por el «deseo de evitar la desigualdad en una sociedad marcadamente igualitarista».