Las asociaciones de mujeres celebran su XIII encuentro comarcal
SIERRA Actualizado: GuardarEn la jornada de ayer se celebró el XIII Encuentro de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz, en Villaluenga del Rosario, organizado por el Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Cádiz junto al Centro Comarcal de Información a la Mujer de la Mancomunidad de Municipios. En el mismo han participado alrededor de doscientas mujeres, pertenecientes a 32 asociaciones de diversos municipios serranos. Este Encuentro ha sido financiado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
La apertura de la jornada ha corrido a cargo del presidente del Grupo de Desarrollo, presidente de la Mancomunidad y alcalde de la localidad, Alfonso Carlos Moscoso (PSOE); el delegado provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Blanco; la concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Villaluenga, María Antonia García; y la presidenta de la asociación de Mujeres La Amapola, Mariluz Cobo.
Esta iniciativa comenzó como un intercambio de experiencias entre asociaciones, convirtiéndose a lo largo del tiempo en un foro formativo y de participación de gran importancia para dichas asociaciones.
Este encuentro persigue varios objetivos, como propiciar la interrelación y el intercambio de experiencias entre las asociaciones de mujeres de la comarca serrana, creando redes entre ellas; ofrecer información y formación de los temas que les interesan; y conocer las necesidades e intereses de las mujeres serranas.
Según ha señalado Moscoso, «conocer la situación real de la mujer de la Sierra de Cádiz es el primer paso para influir sobre su realidad, cambiarla y aumentar las posibilidades de ellas de participar en todos los ámbitos de la vida política, económica y social».
En cuanto al contenido de la jornada, cabe destacar que han sido tres los temas fundamentales que se han tratado en este encuentro: la Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, el cambio climático y los micromachismos.