![](/cadiz/prensa/noticias/200803/16/fotos/032D5CA-ESP-P1_1.jpg)
«Muchos se han dado cuenta de que somos tan de Euskadi como el PNV»
El líder socialista cree que los votantes nacionalistas que han apoyado al PSE en las generales «pueden volver a hacerlo en unas autonómicas»
Actualizado: GuardarPatxi López ha vivido la última semana en una especie de montaña rusa emocional. Han sido días de contrastes. De luto y victoria. Vivió el histórico triunfo de su partido en Euskadi apenas 48 horas después de haber portado el féretro de Isaías Carrasco por las calles de Mondragón. Admite que ha dormido poco y que lo más desea a corto plazo es poner un poco de distancia para analizar bien todo lo ocurrido.
-¿Se esperaba este resultado?
-Ya dijimos que esperábamos ganar al PNV en votos y escaños. Pero es verdad que la distancia que hemos obtenido es espectacular. Hay una corriente de fondo que quiere un cambio en este país.
-¿Cómo explica la victoria del PSE?
-Hay varios factores. La gente ha entendido de manera muy positiva que el Gobierno socialista y la política de José Luis Rodríguez Zapatero ha cambiado radicalmente la situación en el País Vasco; se ha comprendido muy bien lo que intentó hacer para acabar con la violencia. Pero también ha habido un reconocimiento del trabajo de los socialistas vascos. Hemos hablado todo el tiempo de acuerdo entre diferentes frente a un PNV que ha buscado la acumulación de fuerzas nacionalistas para imponer su proyecto al conjunto de la ciudadanía.
-¿Pero qué ha tenido más peso, el tirón de Zapatero o la labor del PSE?
-Creo que las dos cosas por igual. Si hubiese sido sólo por el tirón de Zapatero, esta subida sólo se hubiese dado en estas elecciones. Pero el ascenso del PSE es algo constante desde las elecciones de 2003. La sociedad vasca va entendiendo el proyecto de los socialistas vascos y elección tras elección avala esta alternativa. Es verdad que Zapatero está muy bien valorado en Euskadi, pero también es cierto que se está abriendo un nuevo tiempo en la política vasca.
-¿Han recibido algo de apoyo sentimental en solidaridad por el asesinato de Isaías Carrasco?
-Eso siempre será difícil de calcular. Nosotros teníamos encuestas, y las puedo enseñar para demostrarlo, que nos daban un resultado muy similar al logrado: lo clavaban en Álava y Guipúzcoa, mientras que en Vizcaya también nos daban por encima del PNV, aunque no por seis puntos. Desgraciadamente, esta situación ya la hemos padecido con anterioridad. Enrique Casas fue asesinado a dos días de las elecciones, Fernando Buesa en la precampaña... y los resultados no dieron a un Partido Socialista ganador en Euskadi.
Euskadi real
-¿Conseguirán fidelizar a estos votantes cara a las autonómicas?
-Nuestro objetivo es no defraudarles y mantener un proyecto de progreso, vasquista y pegado a la Euskadi real con el que se puedan sentir identificados. Si han votado ahora al PSE, es que pueden volver a hacerlo en unas autonómicas. Y creo que nuestro proyecto sirve para liderar lo que quiere esta nueva mayoría: unos políticos que solucionen problemas, no que los creen.
-Pero es complicado que el simpatizante tradicional del PNV se decante por un lehendakari socialista por muy descontento que esté con el partido.
-Ese es un mito que, como el de la imbatibilidad del PNV, se está rompiendo. En las últimas autonómicas subimos cinco parlamentarios con respecto a las anteriores; eso quiere decir que hay algo. Hay simpatizantes del PNV que no le van a acompañar en sus aventuras soberanistas. El PNV ha dejado de ser el partido que ofrecía una garantía de orden, de estabilidad y de seguridad. Por eso lo votaban, porque era el partido de aquí. Pero muchos nacionalistas se han dado cuenta de que el Partido Socialista es tan de aquí como el PNV, que defiende los intereses de Euskadi tan bien como los nacionalistas o mejor. Estoy convencido de que estos mitos se pueden romper.
-¿No se verá Zapatero obligado a aceptar las pretensiones soberanistas del PNV?
-Nunca. Zapatero nunca va a dar el aval a una consulta. En todo caso, el presidente dará el aval a lo que proponemos los socialistas vascos, que es llegar a un acuerdo en Euskadi para trasladarlo al Congreso y acabar en un referéndum. Eso es lo que va a avalar.
-¿Y a aceptar que el PNV le pida como condición para sustentar en el Congreso a su Ejecutivo que usted no sea lehendakari.
-Nunca, nunca. Zapatero ha hecho una apuesta en valor de lo que ha significado el resultado del PSE y de lo que significa el socialismo vasco, no tanto cuantitativamente, sino para el conjunto de España.
-¿Habló con Zapatero la noche electoral?
-Sí, me llamó él.
-¿Qué le transmitió?
-Me dijo que estaba profundamente emocionado por el resultado en Euskadi. Fue una llamada emotiva.
-¿Habrá un ministro vasco?
-Eso le corresponde al presidente, que ha valorado desde el primer momento nuestros resultados.