![](/RC/200803/16/Media/M1-1794790754--253x190.jpg?uuid=53eb2356-f3ac-11dc-b140-e10bc0c89257)
Juanes congrega a numerosos artistas en un concierto por la paz
Por el escenario pasaron los españoles Alejandro Sanz, Miguel Bosé, así como el dominicano Juan Luis Guerra y el colombiano Carlos Vives, entre otros
COLOMBIA Actualizado: GuardarUn canto a la paz, un grito de "no a la guerra" y una reafirmación a la hermandad entre los pueblos colombiano, venezolano y ecuatoriano, han centrado el concierto 'Paz sin fronteras' que ha tenido lugar en el puente Simón Bolívar, límite entre Colombia y Venezuela.
Con un calor sofocante, unas cincuenta mil personas se han congregado para asistir al concierto que han ofrecido los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el dominicano Juan Luis Guerra, el venezolano Ricardo Montaner y los colombianos Carlos Vives y de Juanes, quien ha tenido la iniciativa de la convocatoria.
Juanes ha tenido la idea de reunir a varios cantantes tras estallar la crisis entre Colombia, Ecuador y Venezuela, por la operación militar colombiana en territorio ecuatoriano en la que resultó muerto 'Raúl Reyes', considerado número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Ecuador suspendió relaciones diplomáticas con Colombia, Nicaragua hizo lo mismo y Venezuela cerró su embajada en Bogotá y expulsó al personal diplomático colombiano en Caracas, pero la crisis se resolvió en la reunión que el Grupo de Río mantuvo en República Dominicana la semana pasada.
'No a la guerra, sí a la paz'
Juanes, que ha cerrado el concierto, ha recordado que "estamos afirmando el derecho a vivir en paz" y ha hecho un llamamiento para que se tome conciencia de que "el futuro de un país no solo tiene que ver con un gobernante o presidente", sino de la ciudadanía. "Éste es el comienzo de una nueva era, aquí no hay diferencias políticas, ni raciales, ni de religión; hoy somos uno, somos hermanos", ha dicho Juanes que ha comenzado su actuación con A Dios le pido y la ha terminado con Camisa negra.
Agradeció a "todos los que han hecho posible" el concierto y también a los presidentes Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Colombia), así como a otros cantantes que no pudieron acudir, pero que se solidarizaron con su iniciativa.
El artista colombiano ha cantado con Bosé Nada particular, del último disco de éste, y el cantante español, muy expresivo, ha afirmado que "a Juanes habría que clonarlo" porque "tiene un par de cojones". Bosé ha insistido en el "no a la guerra, sí a la paz, sí al derecho a la paz, a vivir en paz", porque "la guerra es una estupidez humana".
Una afirmación que han compartido los siete cantantes, todos vestidos de blanco, que en las actuaciones de Sanz y de Guerra han subido juntos al escenario para cantar Corazón partío, del español, y Ojalá que llueva café en el campo, del dominicano.
Recuerdo a los secuestrados por las FARC
Carlos Vives, que ha abierto el concierto con un llamamiento para que los secuestrados por las FARC "vuelvan a casa", ha pedido que "soñemos que los secuestrados, policías y militares, vuelvan a casa" y agregó que "toda esta energía va para ellos, para que eso ocurra".
Con Colombia, Ecuador y Venezuela bajo "una sola bandera", Vives se ha referido a la idea de Juanes de realizar este concierto "Hoy se acabaron las fronteras", ha gritado el cantante a la multitud y "el mundo va a conocer este corazón grande como una papaya dulce".
Por su parte, el cantautor ecuatoriano Juan Fernando Velasco ha declarado que "yo nací aquí, en Colombia, en Venezuela, en Ecuador" y ha afirmado que "ustedes son las voces, el mandato que pide la paz".
El cantante español Alejandro Sanz, que ha dicho que ahora "se está haciendo historia en esta frontera", ha asegurado rotundo que "el mensaje es muy claro: no queremos guerra".